SETY prevé iniciar en dos meses el registro IMSS de trabajadores digitales en Yucatán
Yucatán se prepara para formalizar ante el IMSS a los trabajadores digitales, mientras espera la llegada del programa piloto que ya opera en CDMX y Edomex.

Daniel Santiago
Se espera que en un par de meses inicie en Yucatán el registro formal ante el IMSS de trabajadores de plataformas digitales, como parte del programa piloto que actualmente opera en Ciudad de México y Estado de México, informó el secretario de Economía y Trabajo de Yucatán, Ermilo Barrera Novelo.
Hasta ahora, toda la información de los trabajadores se concentra en estas dos entidades, lo que mantiene a los estados del interior, incluido Yucatán, sin poder registrar ni regularizar a sus propios trabajadores.
“Este proceso piloto ha acreditado más de un millón de puestos de trabajo y ha sido muy efectivo; sin embargo, por ahora la información se registra únicamente en la Ciudad de México y Estado de México. Esperamos que en un par de meses se nos entregue la información para comenzar la regularización aquí en Yucatán,” explicó.
Ante esta situación, la Secretaría hace un llamado a los trabajadores de plataformas digitales para que se registren y puedan acceder a sus derechos laborales cuando el programa se expanda al estado.
Esta iniciativa busca formalizar la economía digital y garantizar el acceso a derechos como la seguridad social, lo que posiciona a México como un referente internacional en este tema.
Por otra parte, Barrera Novelo destacó que Yucatán continúa consolidándose como un destino estratégico para atraer inversiones, gracias a sus políticas industriales y a los proyectos de infraestructura impulsados por los gobiernos federal y estatal. “Próximamente, anunciaremos una nueva inversión que fortalecerá la economía local,” concluyó.
Cabe recordar que el Gobierno de México, a través de conferencia de prensa, anunció el registro de un millón 291 mil 365 trabajadores de plataformas digitales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al cierre del mes de julio, tras iniciar la prueba piloto de la ley de regulación en plataformas digitales el pasado 1 de julio.
De acuerdo con la nueva ley, implica que las y los trabajadores de plataformas digitales no eran reconocidos y se encontraban desprotegidos ante cualquier accidente o eventualidad; ahora tienen acceso a seguridad médica, protección por accidentes, guarderías, pensiones y ahorro para vivienda en el Infonavit.