Sistema de transporte en Yucatán, bajo revisión: urge rediseño
Gobierno del Estado instala mesa técnica permanente ante ineficiencias del sistema actual y desequilibrio financiero heredado.

Con el objetivo de transformar el sistema de transporte público en un servicio moderno, seguro y sostenible, el Gobierno del Estado y la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) sostuvieron una reunión con las empresas concesionarias que operan en la Zona Metropolitana de Mérida.
En el encuentro se reconoció un problema estructural que afecta directamente a la economía y seguridad de miles de yucatecos.
Encabezada por el secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés, y el director de la ATY, Jacinto Sosa Novelo, la reunión arrojó un diagnóstico preocupante: el modelo actual no protege ni el tiempo ni el bolsillo de los usuarios, y mucho menos garantiza una base financiera sólida para mejorar el servicio.
Aunque la flota supera las 800 unidades y se pagan más de un millón y medio de kilómetros mensuales, solo se trasladan alrededor de 110 mil personas al día, lo que implica una operación al 30% de su capacidad.
Esta ineficiencia ha contribuido al crecimiento acelerado del parque vehicular y al uso masivo de motocicletas, con consecuencias negativas en accidentes viales, contaminación y congestión.
La ATY desmintió versiones sobre un posible incumplimiento presupuestal al presentar documentos que confirman la transferencia completa de los 834 millones de pesos asignados para el ejercicio 2025, antes del 20 de julio.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
El verdadero desbalance, se explicó, proviene de una proyección irreal de ingresos propios heredada de la administración anterior: de los 1,711 millones esperados por venta de pasajes, solo se han recaudado 471 millones.
Actualmente, el modelo de pago por kilómetro recorrido favorece el movimiento de unidades vacías, no el traslado eficiente de personas, generando costos distorsionados y deterioro del servicio.
Para revertir esta situación, se acordó la instalación de una mesa técnica permanente, que construirá un diagnóstico compartido y revisará toda la información financiera del sistema con total transparencia.
Su segunda sesión está programada para el 20 de agosto, fecha en la que se definirá una hoja de ruta para rediseñar el transporte público del estado.
“Cuando se trata de la seguridad, la salud y la economía familiar de nuestra gente, no hay espacio para la improvisación”, afirmó Omar Pérez Avilés.
Agregó que el gobierno de Joaquín Díaz Mena trabaja con responsabilidad y diálogo firme para que el transporte público vuelva a ser la mejor opción para todas y todos los yucatecos.