Municipios

Sistema para conocer a candidatos empezará a funcionar el primero de marzo

El sitio navegable del sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles” que implementará el Instituto Electoral local (IEPAC) empezará a funcionar el 01 de marzo, para el caso de las personas que aspiran a la gubernatura de Yucatán, y el 31 de marzo para conocer a los demás candidatos y candidatas que aspiran a las presidencias de los 106 municipios, así como a diputaciones locales.
En sesión de la Comisión Temporal de Supervisión al Desarrollo e Implementación del Sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles”, presidida por la consejera María del Mar Trejo,
se aprobó el dictamen 02/2024, en el cual se establecieron las fechas en que se pondrá a disposición de la ciudadanía información diversa sobre los candidatos y candidatos que aspiran a un cargo de elección popular en el actual proceso electoral.
Así, en el caso de las y los aspirantes a la gubernatura de Yucatán, la información en el sitio navegable estará a disposición a partir del 01 de marzo, mismo día que arrancan las campañas políticas.
En el caso de las personas candidatas a diputaciones de mayoría relativa y de representación proporcional, así como a las presidencias de los 106 municipios, la información estará disponible a partir del 31 de marzo, el mismo día, también, que arrancan las campañas.
En ambos casos la información estará disponible hasta el día de la jornada electoral que es el 02 de junio de 2024, por lo que ya no se podrá acceder a partir del primer minuto del 03 de junio de dicho año.
Una vez aprobado el dictamen en la comisión, el proyecto pasará al pleno del Consejo del IEPAC, donde se discutirá y, en su caso, será aprobado.
Se trata de un sitio navegable, accesible, que estará alojado en la página institucional del IEPAC (http://www.iepac.mx) al que la ciudadanía podrá acceder para obtener información de las y los candidatos, entre los que se encuentran datos como cucrriculum, fotografías, dirección de la casa de campaña, contacto público para interactuar, como redes sociales, página web, correo electrónico.
También, teléfono, historial profesional y laboral, en la parte social la trayectoria laboral, en asociaciones, describiendo las actividades que se han realizado.
Se podrá saber si el o la aspirante pertenece a algún grupo indígena, personas con discapacidad, aformexicanos, a grupos de la diversidad sexual, población de personas jóvenes, adultos mayores u otro.

Artículos Relacionados

Back to top button