InternacionalMundoPolítica
Tendencia

Tensión diplomática entre Colombia y Perú reaviva debate sobre política de fronteras

Consejo Colombiano de Relaciones Internacionales alerta sobre manejo errático y urgencia de una estrategia integral para la soberanía nacional

El Consejo Colombiano de Relaciones Internacionales (Cori) expresó su preocupación por la crisis en las fronteras del país, señalando deficiencias en la política exterior ante la reciente controversia con Perú sobre un territorio en el río Amazonas.

Preocupación por el manejo diplomático y situación fronteriza crítica

El Cori manifestó su inquietud por las tensiones diplomáticas con Perú y Venezuela, además de problemas de seguridad y presencia estatal insuficiente en las fronteras colombianas. En su comunicado, calificó el manejo diplomático actual como errático y urgió la implementación de una política de fronteras integral, moderna y con visión de Estado.

Destacó que situaciones como la firma unilateral de la “Zona de Paz, Unión y Desarrollo” con Venezuela, el avance del crimen organizado en la frontera con Ecuador y la crisis migratoria con Panamá evidencian la necesidad de priorizar la defensa de la soberanía y el desarrollo de las comunidades limítrofes.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Reclamo territorial en el río Amazonas genera nuevo conflicto con Perú

El conflicto actual surgió tras declaraciones del presidente Gustavo Petro reclamando una isla en la triple frontera entre Colombia, Perú y Brasil, zona que Lima considera bajo su soberanía, sustentada en tratados internacionales de 1922 y 1934.

El canciller peruano, Elmer Schialer, calificó la reacción colombiana como “sorprendente” y reafirmó que la posición de Perú es firme, basada en acuerdos históricos y derecho internacional. Para abordar la tensión, se adelantará la reunión de la Comisión Mixta Peruano-Colombiana prevista inicialmente para octubre, que supervisa la frontera común.

Llamado a separar la política exterior de intereses coyunturales

El Cori subraya la importancia de que la política exterior colombiana se mantenga independiente de estrategias electorales y que el Ministerio de Relaciones Exteriores recupere liderazgo para coordinar una gestión ordenada de los flujos migratorios y fortalecer la relación con países vecinos.

Artículos Relacionados

Back to top button