InternacionalMundo
Tendencia

Texas: Comunidad de Kerrville honra a víctimas de la inundación del río Guadalupe

El memorial instalado en la calle Water recuerda a las 95 víctimas mortales y a los 161 desaparecidos por la crecida del río Guadalupe, incluyendo 27 niñas del Camp Mystic.

Una comunidad unida por el dolor y la memoria

Cinco días después de la devastadora crecida del río Guadalupe, que dejó al menos 95 muertos y 161 personas desaparecidas, la comunidad de Kerrville, en el centro de Texas, se reunió este miércoles para rendir homenaje a las víctimas. En un emotivo memorial instalado sobre la calle Water, a pocos metros de la orilla del río, familiares, vecinos y voluntarios colocaron fotografías, flores y mensajes de despedida.

La tragedia ocurrió la madrugada del 4 de julio, cuando lluvias intensas provocaron el desbordamiento repentino del río. El desastre golpeó especialmente al campamento cristiano Camp Mystic, donde 27 niñas perdieron la vida. Las imágenes de las pequeñas, vestidas con sus uniformes del campamento, forman ahora parte central del memorial.

Historias de las víctimas que marcaron a la comunidad

Entre las fotos que ahora cuelgan de una reja frente al río están las de Jeff Wilson, su esposa Amber y su hijo Shiloh, una familia originaria de Houston. Mientras que Jeff y Amber fueron hallados sin vida, el pequeño Shiloh continúa desaparecido.

Otro caso que conmovió a los presentes fue el de José Olvera y Alicia Torres, quienes lucharon por sobrevivir juntos cuando el río comenzó a arrastrarlos. Fueron separados por la corriente, y hasta ahora solo el cuerpo de José ha sido recuperado.

De acuerdo con autoridades locales, aún restan por identificar a 14 adultos y 13 menores de edad. Equipos de búsqueda y rescate continúan trabajando a lo largo del cauce del río Guadalupe y sus afluentes, en coordinación con la Guardia Nacional de Texas.

Un memorial que mantiene viva la esperanza

En la estructura improvisada, hecha de alambre y madera, pueden verse decenas de veladoras, muñecos, cartas escritas a mano y rosarios colgados junto a las fotografías. “No solo son números, son rostros, familias, vidas que se fueron en cuestión de minutos”, dijo Laura Jiménez, voluntaria que ayudó a organizar el memorial.

La comunidad de Kerrville ha iniciado además una campaña de donaciones para apoyar a las familias afectadas, mientras que se prepara una vigilia colectiva para el próximo domingo. “Nos aferramos a la esperanza de que los desaparecidos puedan volver a casa”, añadió Jiménez.

El memorial en la calle Water permanecerá abierto al público hasta nuevo aviso.

Fuente

René Herrera

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Back to top button