EstadosMunicipiosYucatán

Ticul certifica edificios libres de criaderos de mosquitos y se suma al combate contra el dengue

Con esta certificación, se beneficia a aproximadamente 4,500 usuarias y usuarios del DIF Municipal y a 2,700 personas que acuden a la UBR.

El municipio de Ticul recibió la certificación como espacio libre de criaderos de mosquitos en dos instalaciones clave: el DIF Municipal y la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), beneficiando a más de 7 mil personas. Esta acción forma parte de la estrategia del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), para combatir enfermedades como el dengue mediante prevención activa y colaboración interinstitucional.

Javier Ignacio Balam López, director de Prevención y Protección de la Salud, destacó que el proceso incluyó acciones educativas, diagnósticos entomológicos, y control efectivo de criaderos. Personal del DIF recibió capacitaciones sobre el ciclo del mosquito, síntomas del dengue y medidas de prevención, mientras que brigadas especializadas realizaron limpieza, desinfección y retiro de objetos que pudieran acumular agua.

ticul certifica edificios libres de criaderos de mosquitos y se suma al combate contra el dengue (3)
ticul certifica edificios libres de criaderos de mosquitos y se suma al combate contra el dengue (3)

También te pudiera interesar:

Con esta certificación, se beneficia a aproximadamente 4,500 usuarias y usuarios del DIF Municipal y a 2,700 personas que acuden a la UBR, fortaleciendo la seguridad sanitaria en espacios públicos de atención comunitaria.

ticul certifica edificios libres de criaderos de mosquitos y se suma al combate contra el dengue (2)
ticul certifica edificios libres de criaderos de mosquitos y se suma al combate contra el dengue

La SSY adelantó que este modelo se replicará en más municipios, como parte del compromiso del Gobierno del estado, encabezado por Joaquín Díaz Mena, de construir entornos más saludables y con mayor justicia social.

Artículos Relacionados

Back to top button