Trabajos de mantenimiento en Dzibilchaltún deben finalizar antes del equinoccio

Es importante aclarar que el cierre de Dzibilchaltún no está relacionado con problemas con los ejidatarios, expresó el Director del Patronato CULTUR, Mauricio Díaz Montalvo.
Trabajos de mantenimiento en Dzibilchaltún
En cambio, destacó el cierre se debe principalmente a la culminación de obras y trabajos de mantenimiento en el sitio arqueológico, “se está haciendo una obra federal que es un nuevo centro de atención a turistas y en el parador de Cultur se está haciendo el nuevo museo del sitio, entonces por meter maquinaria e instrumento pesado el INAH nos pidió cerrar dos semanas Dzbilchaltún”.
Indicó que este enfoque en la mejora y conservación de las instalaciones es crucial para preservar el patrimonio cultural y garantizar experiencias positivas para los visitantes en el futuro por lo que esperan pronto reaperturar la ciudad maya, “esperamos poder aperturar a tiempo para no afectar al turismo principalmente a los de cruceros no es por un problema de tierras como se había manejado, ese tema está a punto de finalizar o habría que preguntarle al INAH pero el tema que nos compete a nosotros es por el cierre que por el riesgo que representa la maquinaria a los turistas”.
Te puede interesar: Sólo pérdidas menores por inundaciones en San Felipe
Dzibilchaltún equinoccio
Dijo que hasta el momento el INAH estima dos semanas de cierre y que no se sabe si podría prolongarse debido a estos trabajos, “ellos pidieron al menos 15 días si al caso podrían ser algunos días más, nosotros esperemos que así sea porque es la parte difícil que están haciendo ahorita, una vez que finalicen ya los trabajos serán más manuales y seguramente ya se podrá abrir”.
Por último, precisó que los trabajos deben estar listos antes del equinoccio de primavera, “la idea es abrir en equinoccio porque el año pasado no pudimos abrir por cuestiones que tuvimos en el INAH pero este año si esperamos poder abrir en los dos sitios arqueológicos donde se ve el equinoccio que es Dzbilchaltún y Chichén Itzá”, finalizó.