Trump anuncia arancel de 100% para películas hechas fuera de Estados Unidos

El presidente Donald Trump anunció este lunes la imposición de un arancel del 100% a todas las películas producidas en el extranjero, con el argumento de que la industria cinematográfica estadounidense ha sido “robada” por otros países.
“Nos han quitado nuestro negocio cinematográfico como si le quitaran un caramelo a un niño”, escribió el mandatario en su red Truth Social. “Para resolver este problema de larga data, voy a imponer un arancel del 100 por ciento a todas las películas hechas fuera de Estados Unidos”.
Una política sin detalles de implementación
La medida, que Trump ya había anticipado en mayo pasado, fue presentada como parte de su estrategia para “revivir” a Hollywood, a la que describió como una industria en declive. Sin embargo, el presidente no ofreció detalles sobre cómo se aplicará la tarifa ni desde qué fecha entrará en vigor.
Tampoco aclaró si el impuesto alcanzará únicamente a las películas estrenadas en cines o si se extenderá a las plataformas de streaming, que hoy concentran gran parte del mercado audiovisual global.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Hollywood en el centro del discurso
El anuncio incluyó ataques al gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, a quien Trump calificó de “débil e incompetente”. Según el presidente, California —hogar de Hollywood— ha sido “especialmente afectada” por la pérdida de competitividad de la industria fílmica.
En mayo, Trump había ordenado al secretario de Comercio, Howard Lutnick, diseñar el esquema de implementación de este arancel, al tiempo que proclamaba: “¡Queremos cine hecho en Estados Unidos, otra vez!”.
Parte de una ofensiva comercial más amplia
La decisión se suma a la ola de nuevos gravámenes anunciados recientemente por Trump, quien ha intensificado sus guerras comerciales desde su regreso al poder. En los últimos días, informó que impondrá aranceles del 100% a medicamentos farmacéuticos, del 50% a gabinetes de cocina y tocadores, del 30% a muebles tapizados y del 25% a camiones pesados.
Asimismo, India y Brasil han sido objeto de sanciones adicionales: Nueva Delhi, por la compra de crudo ruso; y Brasilia, por el tratamiento al expresidente Jair Bolsonaro, a quien Trump ha considerado un aliado político.
Incertidumbre en la industria
El anuncio ha generado inquietud en los mercados cinematográficos internacionales, que dependen en gran medida de la distribución estadounidense. Expertos advierten que un arancel de este nivel podría encarecer la llegada de películas extranjeras a salas y plataformas en EE.UU., con efectos colaterales en el consumo cultural y en la diversidad de la oferta.
Por ahora, la industria aguarda definiciones concretas sobre la implementación de la medida y sus posibles excepciones.