InternacionalMundo
Tendencia

Trump anuncia aranceles del 100% a China, lo que causa un colapso en los mercados financieros

En un movimiento que ha desatado una crisis financiera global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá aranceles del 100% a China a partir del 1 de noviembre. La medida, que es una represalia por los controles de exportación de tierras raras que impuso Pekín, ha provocado que las bolsas de valores se desplomen y que la relación comercial entre las dos potencias se tense.

image 90 1
Foto: Getty images

El origen del conflicto: La guerra por las tierras raras

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha escalado a un nuevo nivel. El detonante fue el anuncio de Pekín de imponer controles masivos a la exportación de tierras raras, minerales que son vitales para la tecnología, desde teléfonos inteligentes hasta radares militares. Trump, en un acto que ha sido calificado como “extremadamente hostil”, respondió con un arancel del 100% a los productos chinos, y con controles a la exportación de softwares fabricados en territorio estadounidense.

El caos financiero y el desplome de Wall Street

El anuncio de Trump provocó un caos financiero. Las bolsas de valores de Estados Unidos se desplomaron, con caídas superiores al 3% en el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq. Los inversores se refugiaron en los bonos del Tesoro estadounidense, el dólar se depreció y el precio del oro se disparó por encima de los $4,000 la onza. El precio del petróleo perdió más del 3% y cerró en mínimos de cinco meses, lo que afectó a la economía global.

También podría interesarte:

El fin de la tregua y la cancelación de la cumbre

La imposición de los nuevos aranceles marca el fin de la tregua que ambas potencias habían acordado en septiembre para negociar una rebaja de los gravámenes. Con la escalada del conflicto, Trump ha cancelado la reunión que tenía prevista con el mandatario chino, Xi Jinping, a finales de octubre en Corea del Sur, durante la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

La posición de China: un rehén para la economía mundial

Trump ha acusado a China de mantener a la economía mundial como rehén. “¡Están sucediendo cosas muy extrañas en China! Se está volviendo muy hostil”, escribió en su plataforma Truth Social. El conflicto, que se ha intensificado en los últimos meses, es un recordatorio de que la economía global está ligada a la política y de que un solo anuncio puede tener un impacto en el bolsillo de millones de personas en todo el mundo.

Artículos Relacionados

Back to top button