Trump anuncia inminente reunión entre Tailandia y Camboya para buscar alto al fuego tras enfrentamientos fronterizos

Conflicto en aumento
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que los gobiernos de Tailandia y Camboya acordaron sostener una reunión urgente para buscar una salida pacífica al conflicto armado que se desató el pasado jueves en la frontera entre ambos países. En un mensaje publicado en su red Truth Social, Trump indicó que los líderes de ambas naciones “aceptaron reunirse de inmediato y llegar rápidamente a un acuerdo de alto el fuego”.
Horas antes, Trump, de visita en Escocia, ya había adelantado que estaba manteniendo conversaciones con los mandatarios de los dos países asiáticos. El mandatario señaló que su objetivo era detener los combates que, hasta el momento, han dejado un saldo de 33 muertos, decenas de heridos y miles de personas desplazadas.
Combates y víctimas
La frontera compartida entre Camboya y Tailandia ha sido escenario de intensos enfrentamientos militares durante tres días consecutivos, con el uso de artillería pesada y bombardeos. Según reportes oficiales, Camboya contabiliza al menos 13 fallecidos (8 civiles y 5 soldados), 21 heridos y la evacuación de 3.400 familias. Por su parte, Tailandia informa de 19 muertes (13 civiles y 6 militares) y más de 138.000 personas desplazadas, además de decenas de heridos.
Aunque el viernes por la noche ambos gobiernos aseguraron estar considerando un alto el fuego, los combates continuaron este sábado, confirmó la portavoz del Ministerio de Defensa de Camboya, Maly Socheata, en una conferencia de prensa realizada antes de las 8:00 a. m., hora local.
Acusaciones cruzadas y escalada diplomática
Tanto Bangkok como Nom Pen se acusan mutuamente de haber iniciado el conflicto, lo que ha intensificado la tensión regional. El caso fue elevado al Consejo de Seguridad de la ONU, que celebró una sesión privada de emergencia el viernes en Nueva York.
Durante la reunión, Camboya denunció ante Naciones Unidas el uso de “aviones de combate, bombas de racimo y diversas armas modernas” por parte del Ejército tailandés, según informó el portavoz del Ministerio de Exteriores, Chum Sonry, al medio estatal Fresh News. En respuesta, Tailandia acusó a Camboya de ataques indiscriminados contra civiles, incluyendo bombardeos en un hospital, una estación de servicio y viviendas particulares, de acuerdo con una carta del representante tailandés ante la ONU, Cherdchai Chaivaivid.
Raíz del conflicto y situación humanitaria
Este repunte de violencia, el más grave entre ambos países en años recientes, tiene como trasfondo una disputa territorial histórica, principalmente en torno a zonas fronterizas con templos antiguos y posiciones estratégicas.
La situación se agravó en mayo pasado, cuando un soldado camboyano murió en un enfrentamiento con tropas tailandesas, lo que derivó en un aumento de la presencia militar y un endurecimiento de las posturas oficiales. Expertos temen que, si no se concreta un alto el fuego en los próximos días, la escalada pueda intensificarse aún más.
En tanto, organizaciones humanitarias han solicitado acceso seguro a las zonas afectadas, mientras miles de personas se encuentran desplazadas y sin acceso a servicios básicos.
Un llamado urgente a la paz
La reunión propuesta busca evitar una catástrofe humanitaria mayor y contener la expansión de un conflicto que ha despertado preocupación internacional. Aunque aún no se ha confirmado el lugar ni la fecha exacta del encuentro, se espera que se concrete “de inmediato” y que permita establecer una vía de diálogo efectivo entre ambas naciones.