Un mensaje ancestral detiene la obra: Descubrimiento arqueológico en Hidalgo obliga a desviar la ruta del Tren México-Querétaro

Los trabajos de construcción del Tren México-Querétaro han sido modificados tras un descubrimiento arqueológico de gran valor. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) localizó petrograbados y pinturas rupestres en la zona conocida como El Venado, en Hidalgo, lo que obligó a las autoridades del proyecto a desviar la ruta de las vías férreas para garantizar la conservación de este patrimonio histórico.

El hallazgo: Petrograbados de la cultura Tolteca y Chichimeca
El hallazgo se produjo durante la etapa de liberación del derecho de vía, en el tramo fronterizo de Tula, Tepeji del Río y Atotonilco. La zona arqueológica de El Venado reveló vestigios pertenecientes a las culturas Tolteca y Chichimeca, que habitaron esos territorios hace cientos de años. Los petrograbados y pinturas rupestres, que abarcan un área de 70 metros, muestran formas geométricas y figuras que aluden a personas, animales y plantas, talladas por los nómadas.
La fragilidad del pasado y la decisión de desviar la ruta
Expertos del INAH determinaron que estas antiguas obras talladas en piedra no podían trasladarse a un museo debido a la fragilidad del material. Ante este riesgo, los encargados del proyecto decidieron modificar la ruta de las vías férreas, desviándose 4 metros antes y 4 metros después del sitio arqueológico. Esta acción asegura el respeto y la conservación de los petrograbados, ahora considerados vestigios de suma importancia.
También podría interesarte:
El Venado: Un nuevo atractivo en la ruta del senderismo
El nombre de El Venado que se le ha atribuido a esta zona arqueológica proviene de una de las figuras más representativas que se han encontrado, un mamífero cuadrúpedo tallado en las rocas. Desde su descubrimiento, el gobierno municipal de Atotonilco incorporó estos vestigios a su oferta de senderismo bajo la ruta conocida como Sendero del Mamut, fusionando la historia prehispánica con la aventura.
El Tren México-Querétaro: El proyecto que avanza al 2027
El proyecto del Tren México-Querétaro tiene proyectado volver a operar en 2027, con la promesa de revivir los viajes épicos que conectaban algunas de las entidades más importantes del país. La modificación de la ruta por el hallazgo arqueológico es un ejemplo de cómo el patrimonio histórico se prioriza sobre el desarrollo de la infraestructura, garantizando la conservación de un mensaje del pasado que ha sobrevivido hasta nuestros tiempos.






