UNAM descubren fósil de nueva especie de pez erizo en cenotes de Yucatán
El Instituto de Geología descubrió 22 ejemplares fósiles de animales marinos en cenotes de Motul, Homún y Suma - Por Karen Díaz

Un equipo de científicos liderados por expertos del Instituto de Geología (IG) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) descubrió 22 ejemplares fósiles de animales marinos en cenotes de la península de Yucatán, incluyendo una nueva especie de pez erizo.
Entre los fósiles identificados se encuentran tiburones como el cobrizo, toro, coralino, blanco e incluso el extinto megalodón; mantarrayas de especies ya desaparecidas en el Atlántico Norte, y Chilomycterus dzonotensis, una nueva especie de pez erizo que confirma la existencia de un antiguo arrecife coralino en la zona.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Los cenotes, formados por el colapso de cuevas de roca caliza, funcionan como ventanas al pasado, preservando fósiles de cuando la península estaba cubierta por un mar poco profundo durante el Mioceno y Plioceno (hace entre 11.6 y 3.6 millones de años).
Kleyton Magno Cantalice Severiano, paleontólogo de la UNAM y líder del proyecto, explicó que estos restos ayudan a entender la evolución de especies marinas en el Golfo de México, eventos de extinción que afectaron la biodiversidad regional y el papel de Yucatán como refugio para vida marina en el pasado.
El estudio se realizó en los cenotes Sambulá (en el municipio de Motul), San Juan (en Homún) y X-Nabuy (en Suma), con apoyo de buzos expertos y colaboración de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y el Instituto Chicxulub.
Los científicos buscan ahora determinar las causas de las extinciones locales y cómo estos hallazgos pueden aportar datos sobre el cambio climático histórico.