Yucatán
Tendencia

Urbes prehispánicas se alistan para recibir el solsticio de invierno

Mañana será un día importante para la comunidad astronómica de Yucatán, pues tendrá lugar el solsticio de invierno, fenómeno que marca la entrada oficial a la estación más fría del año.
Aunque no tan celebrado como el equinoccio de primavera o el propio solsticio de verano, el fenómeno de luz y sombras podrá ser observado en varias zona arqueológicas de la entidad, las cuales ya se preparan para recibir a cientos de visitantes.
El astrónomo Eddy Salazar dijo que para los mayas, esta fecha revestía vital importancia pues representaba el fin del año y el inicio de un ciclo nuevo, tanto en su agricultura como en su forma de vida, pues los días se hacían más cortos y sus actividades se recortaban.
Además, está fuertemente vinculado con el nacimiento del Sol. Se trata del comienzo del año solar, una tradición que describe el crecimiento un astro rey que llega a su plenitud el 21 de junio, para luego volver a descansar y completar el ciclo el 21 de diciembre.
Este fenómeno viene acompañado de un juego de luces y sombras en algunas ciudades precolombinas, cinco particularmente: Chichén Itzá, Dzibilchaltún, Mayapán, Oxkintok y Uxmal. Los expertos anticipan que se apreciará a las 15:48 horas en estas urbes, que es donde la tierra tendrá su máxima inclinación de 23 grados y 27 minutos de arco con respecto al eje.
Los antropólogos refieren que los constructores mayas edificaron sus metrópolis más allá de lo estético, basándose en la funcionalidad y por supuesto, en que sus edificios funcionaran a modo de calendario, basados en el Sol, como en el caso del equinoccio de primavera que se aprecia en Chichén Itzá.
Estos fenómenos conocidos como “arqueoastronómicos” fueron descubiertos en el siglo XX en varias zonas arqueológicas mayas, pudiéndose constatar la forma precisa en que indican los solsticios y los equinoccios del año.
Por último, el patronato Cultur, que tiene a su cargo las zonas arqueológicas donde se podrá observar el solsticio, refiere que están listos para recibir a los turistas, pues, además, son fechas de mucho movimiento debido a las vacaciones por las fiestas navideñas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button