Urgen implementar acciones para un turismo sostenible

Con la finalidad de llevar a cabo acciones para un turismo que sea sustentable, se realizará el tercer Foro de la Sostenibilidad, la Industria y el Turismo 2024, ante la urgencia global de cuidar nuestro planeta y la búsqueda soluciones deben adaptarse a las realidades locales, expuso el doctor Salvador Castell González, director de la agrupación Va por la Tierra.
Expuso que, generalmente, la gente aprendió que los recursos son renovables, que se restauran, pero no es así, porque si se hace un uso indiscriminado e irracional las consecuencias pueden ser graves.
“El turismo es otra industria que si no tenemos cuidado y no establecemos parámetros de aprovechamiento, podemos sobre impactar el planeta y se va acabar también el negocio, porque cuando impactamos el lugar y se deja de ver bonito, deja de ser atractivo para el turismo, si deja de haber peces la gente no llegará o si no hay árboles ya no habrá turismo de naturaleza y de observadores de aves”, explicó.
Dijo que el tema es relevante, más aún que ahora el turismo ha cobrado mayor relevancia. Por ejemplo, dijo que durante la pandemia aumentó el sector de un turismo informado, canadiense o europeo, que busca el tema de la sostenibilidad en los lugares que visitan.
“Y ya no solo hablamos de ecoturismo, sino de comercio justo, de verificaciones de la calidad del agua, de las emisiones; los requerimientos en este sentido son cada vez más comunes, por lo que es necesario estar al tanto del tema para generar una propuesta atractiva en este sentido”; dijo.
Por ello, el foro que se llevará a cabo en Mérida el próximo 17 de abril no solo aborda al turismo en general, sino a los diferentes sectores, a toda la industria, lo que conlleva proveedores de hoteles, de cadenas de viajes, hoteles, restaurantes, prestadores de servicios, todos.
“La idea es poder trabajar y desarrollar proyectos más integrales, desde la trazabilidad de las proveedurías hasta la prestación del servicio, monitoreo, conservación”, señaló.
El foro reunirá a varios panelistas, que abordarán temas como el empoderamiento de las comunidades locales, pues es necesario escuchar a quienes viven en armonía con la naturaleza, sus conocimientos y tradiciones.
Además, sobre la forma de crear programas flexibles de sostenibilidad, porque ésta no es estática y es necesario adaptarse a los cambios y aprender de cada una de las experiencias, entre otros temas.