Municipios
Tendencia

Valladolid, 17 años como Capital Mundial de la Miel

Con más de 14 mil colmenas, Valladolid produce miel de alta calidad y consolida a Yucatán como referente mundial en apicultura y economía sustentable.

La apicultura yucateca volvió a destacar a nivel internacional con la conmemoración del XVII aniversario de la declaratoria de Valladolid como Capital Mundial de la Miel, un título que reafirma el liderazgo del estado en la producción de este producto natural, con impacto directo en el desarrollo rural, económico y cultural.

En representación del Gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, encabezó la ceremonia realizada en el parque principal del municipio, donde se reconoció el trabajo incansable de apicultores y apicultoras que han mantenido viva esta herencia productiva por generaciones.

Valladolid, con más de 14 mil colmenas activas, aporta el 5 por ciento de la miel que se produce en Yucatán, generando más de 435 toneladas al año y beneficiando a cerca de 500 familias. Esta actividad ha generado ingresos por más de 11.8 millones de pesos, además de impulsar la elaboración de productos derivados como jabones, bálsamos y champús artesanales.

Durante su mensaje, Medina Rodríguez subrayó que la apicultura no solo representa una fuente económica importante, sino que también impulsa el turismo regional, al atraer visitantes interesados en las tradiciones y la biodiversidad del estado. Añadió que Yucatán cerró el año 2024 con una producción de 9,250 toneladas, consolidándose como uno de los principales exportadores a nivel global.

En ese marco, anunció la próxima construcción de una planta procesadora que permitirá llevar la Miel Bienestar a las tiendas Liconsa de todo el país, una estrategia que ampliará el mercado y dará un impulso decisivo a más de 11 mil familias dedicadas a esta actividad en la entidad.

Como parte del evento, se entregaron reconocimientos a ocho productores destacados de la región, en un homenaje a quienes han mantenido viva esta tradición ancestral que también incluye la meliponicultura.

La conmemoración contó con la presencia de autoridades estatales, municipales y empresariales, quienes coincidieron en señalar que la apicultura es uno de los pilares del Renacimiento Maya, al conjugar identidad, economía sustentable y orgullo comunitario.

Artículos Relacionados

Back to top button