MunicipiosNegocios
Tendencia

Valladolid se benefició con el Festival de Jazz y las ofertas del Buen Fin

La primera edición del Festival de Jazz y El Buen Fin generaron una destacada derrama económica en Valladolid durante el pasado fin de semana.

La ocupación hotelera, la afluencia en restaurantes y las ventas en comercios locales experimentaron una revitalización significativa, impulsando la actividad económica en este Pueblo Mágico.

Las autoridades municipales, empresarios y líderes comerciales señalan que ha habido un aumento constante de visitantes en los últimos fines de semana.

TE PODRÍA INTERESAR: Triunfal participación de la Federación Gastronómica en el Festival Sabores de Yucatán

La afluencia pasó del 40% al 60%, y luego alcanzó el 100%, especialmente con la realización del Congreso de Alcohólicos Anónimos.

El Festival de Jazz no solo atrajo a turistas, sino también a los residentes de Valladolid, quienes disfrutaron de tres noches de conciertos frente al exconvento de San Bernardino de Siena, en el barrio de Sisal.

Más de 4 mil asistentes superaron las expectativas de los organizadores, que buscan posicionar a Valladolid a nivel internacional.

El alcalde Alfredo Fernández Arceo destacó en su discurso de clausura que eventos como estos contribuyen a reactivar la economía local en beneficio de los habitantes. Además, anunció la preparación del tour “Vecindad santanera” para despedir el 2023 el 30 de diciembre.

Noe Rodríguez Cervera, presidente de la Asociación de Hoteles y Hostales en Valladolid, informó que la ocupación de habitaciones aumentó del 40% al 45% entre semana y alcanzó el 60% durante el pasado fin de semana debido a las actividades recientes en la ciudad. Prevé que la presencia de turistas europeos se mantendrá hasta enero, ya que muchos buscan escapar del frío.

Valladolid se benefició con el Festival de Jazz y las ofertas del Buen Fin

Gerardo Vidal Cruz, líder de la Cámara Nacional de Comercio delegación Valladolid, calificó el fin de semana como exitoso, beneficiando a los sectores hotelero, restaurantero, turístico y comercial.

Las ventas durante El Buen Fin superaron las expectativas, especialmente en la venta de electrodomésticos, aparatos electrónicos y celulares a crédito.

Aunque el primer día de El Buen Fin estuvo tranquilo, las ventas mejoraron notablemente el sábado, domingo y lunes. Aunque hubo una derrama económica del 50%, se observa que la gente gastó más en entretenimiento que en la compra de artículos.

Hasta el momento, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) no ha recibido quejas de consumidores ni ha aplicado amonestaciones en los comercios participantes. Los comerciantes esperan que las ventas mejoren con la llegada de diciembre.

Síguenos en nuestras redes sociales 📱📲

Twitter
Facebook
Instagram

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button