Municipios

Viaja Seguro en esta época vacacional de Semana Santa

Durante periodos vacacionales como Semana Santa, los accidentes viales experimentan un incremento significativo, alcanzando entre un 15 y 20% más que en periodos regulares, según datos proporcionados por la Secretaría de Salud.
Este aumento en la siniestralidad vial durante estas fechas se atribuye a diversos factores, como el incremento del tráfico en las carreteras, el exceso de velocidad y la falta de respeto a las normas de tránsito.
Según las empresas aseguradoras, se estima que 8 de cada 10 accidentes en las carreteras del país son responsabilidad del conductor, siendo las distracciones por el uso de dispositivos móviles y el consumo de alcohol algunos de los principales factores de riesgo.
Es fundamental mantener la atención en el entorno al momento de conducir, lo que permitirá anticipar y evitar situaciones de peligro, tomando las medidas necesarias para garantizar la seguridad de todos los ocupantes del vehículo y de quienes comparten la vía.


En este sentido, Mauricio Figueroa de la empresa Seguros SURA compartió algunos consejos para que las familias que desean viajar en este importante periodo puedan disfrutar de unas vacaciones seguras y libres de incidentes; las recomendaciones son las siguientes:
-Planifica tu viaje, determinar la hora de salida y mantenerse pendiente del estado del tráfico y las rutas alternativas para anticipar posibles contratiempos; viajar con calma y sin prisas garantiza un trayecto seguro.

  • Asegurarse de que el vehículo esté en óptimas condiciones (Verificar niveles de aire de las llantas, aceite, el líquido limpiaparabrisas y frenos, batería, y las luces)
  • Conducir con precaución durante los primeros minutos del viaje para que la presión de las llantas aumente gradualmente, sin cambios bruscos de temperatura puedan ocasionar problemas.
  • Mantener la atención en tu entorno al conducir, especialmente en otros vehículos, esto permite anticipar posibles situaciones de riesgo y tomar las medidas en caso de ser necesario.
  • Utilizar un calzado adecuado que no limite tu libertad de movimiento al conducir.
  • Asegurarse de descansar adecuadamente antes de emprender el viaje y evita consumir comidas pesadas, que pueden aumentar la sensación de fatiga al volante.
    Prestar atención constante al camino es fundamental en todo momento y contar con un seguro para tener un respaldo en caso cualquier imprevisto.

Joel González

Artículos Relacionados

Back to top button