Violencia intrafamiliar se incrementa 20% en vacaciones; Semujeres refuerza atención en Yucatán
Durante vacaciones, Yucatán registra hasta 20% más casos de violencia intrafamiliar contra mujeres. Semujeres opera 31 centros con atención psicológica, jurídica y empoderamiento, y prepara un nuevo albergue estatal.

Durante los periodos vacacionales, la violencia intrafamiliar contra mujeres en Yucatán aumenta hasta un 20%, una tendencia que ha sido documentada de manera constante, según informó la titular de la Secretaría de la Mujer (Semujeres), Sisely del Rosario Burgos Cano. Ante esta situación, la dependencia ha fortalecido su red de atención con 31 Centros Libres de Violencia que ofrecen servicios integrales: atención psicológica, asesoría jurídica y programas de empoderamiento.
La funcionaria explicó que, aunque Yucatán no figura entre los estados con mayor violencia en espacios públicos, sí enfrenta una problemática grave al interior de los hogares, con casos que van desde violencia psicológica hasta abuso sexual. Muchos de estos incidentes no se denuncian, lo que dificulta dimensionar el fenómeno.
En promedio, 40 mujeres nuevas ingresan diariamente a los programas de atención, y los fines de semana esa cifra tiende a incrementarse. Burgos Cano subrayó que actualmente todos los centros combinan funciones de atención y empoderamiento, a diferencia de antes, cuando estaban divididos.
Además, la estrategia se ha ampliado hacia la prevención estructural de la violencia, trabajando con redes comunitarias y profesionales para cambiar patrones culturales. En ese marco, el 1 de agosto se llevará a cabo una asamblea estatal para invitar a liderazgos femeninos a sumarse a una red nacional de transformación social.
También se están entregando apoyos en especie a mujeres que huyen de contextos de violencia extrema, mientras que refugios como el de Mérida siguen funcionando con apoyo de la sociedad civil. A futuro, se construirá un nuevo albergue estatal, proyecto ya aprobado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, que cuenta con terreno y está en fase de diseño.
Finalmente, Burgos Cano recalcó la necesidad de abordar la violencia de género con sensibilidad y sin revictimizar, combinando atención inmediata con acciones educativas y preventivas para erradicar las causas estructurales.