MéridaMunicipios
Tendencia

Yucatán a la vanguardia en inclusión laboral

Unas 500 personas con discapacidad han encontrado trabajo gracias a la sensibilización de las empresas en el tema de la inclusión laboral por lo que en esta materia se ha tenido un avance significativo en la promoción de nuevas oportunidades de trabajo formal para este sector, informó la Directora del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Inclusión de Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (IDEPEY), María Teresa Vázquez Baqueiro.

“Ya tenemos a 40 empresas que están contratando de manera permanente a personas con discapacidad a través de acciones se han logrado emplear alrededor de 500 personas con discapacidad y hoy en día estamos buscando mayor acercamiento con cada una de las empresas con análisis de puestos que tienen las empresas y cuáles son las discapacidades que pudieran ser consideradas en esos puestos por eso invitamos a las empresas a mirar y ver que sí es lo que pueden desempeñar”, explicó.

Dijo que la inclusión laboral es fundamental para crear sociedades más equitativas y proporcionar oportunidades para todas las personas, independientemente de sus habilidades o discapacidades, “también ofrecemos capacitación a las empresas para que personal sin discapacidad que hoy labora en ellas, reciba al compañero con discapacidad y eliminar esos tabús, porque históricamente relacionamos discapacidad con enfermedad eso hace que el empresario desista de un empleado con condiciones diferentes, entonces hay que eliminar estereotipos negativos que es lo que hacemos nosotros con los cursos de sensbilización”.

Y es precisamente que la sensibilización en las empresas y la disposición para aceptar a personas con discapacidad en diversos puestos laborales no solo benefician a los individuos, sino que también contribuyen a la diversidad y la riqueza en el entorno laboral, “ahí demostramos que la persona con discapacidad está capacitado para los puestos y puede recibir indicaciones que puede trabajar en equipo, lograr un objetivo entonces estamos demostrando la integralidad de la persona con discapacidad”, explicó.

Asimismo, dijo que en cinco años se han realizado 500 cursos de sensibilización impactando a 19 mil personas, la mayoría servidores públicos de ayuntamientos de Yucatán y que los puestos que ocupan las personas con discapacidad son adminsitrativos y operativos, “la mayoría de las vacantes son de ambos, hay incluso jefaturas y gerencias por eso trabajamos con cámaras empresariales, eso es lo importante que se está poniendo un foco en las personas con discapacidad en las empresas”.

Por último, detalló que este tipo de iniciativas son cruciales para fomentar un cambio cultural y generar conciencia sobre la importancia de la inclusión en todos los aspectos de la sociedad, incluido el ámbito laboral.

IRVING GIL

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button