Yucatán analiza envío de nuevas iniciativas para reemplazar al Inaip
El 20 de junio es la fecha límite para que los estados eliminen sus institutos de transparencia y se integren al nuevo Sistema Nacional de Transparencia


El gobierno de Yucatán prepara un nuevo paquete de iniciativas para el Congreso del Estado, con el fin de definir el futuro del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (Inaip), luego de que la propuesta de su desaparición no fuera aprobada en la legislatura local.
Gaspar Alemañy Ortiz, consejero jurídico del gobierno estatal, explicó que el Inaip continuará operando con su presupuesto actual hasta el 31 de diciembre, pero, de no regularse su situación, dejará de recibir fondos gubernamentales a partir de 2026.
Alemañy Ortiz recordó que el 20 de junio es la fecha límite para que los estados eliminen sus institutos de transparencia y se integren al nuevo Sistema Nacional de Transparencia. De no cumplirse, Yucatán entraría en una omisión legislativa, aunque sin sanciones directas, dado que se trata de un proceso en discusión.
“Los institutos estatales ya fueron abrogados por la Constitución Federal, por lo que técnicamente ya no forman parte del sistema nacional”, detalló.
El gobierno yucateco trabaja en al menos dos iniciativas clave: la creación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, mediante una reforma al Código de la Administración Pública, y la nueva Ley de Transparencia, que establecerá la participación de Yucatán en el Sistema Nacional.
Estos documentos podrían enviarse al Congreso en las próximas dos semanas, para su análisis en periodo extraordinario o en el siguiente periodo ordinario, que inicia en septiembre.
El proceso de adecuación a la normativa federal continuará en los próximos meses, definiéndose los primeros resultados hacia final de año. Mientras tanto, el Inaip mantendrá sus funciones, aunque su futuro dependerá de las decisiones legislativas.