Yucatán brilla en Europa con la primera cochinita pibil enterrada en encuentro mundial de cocina
Pedro Evia y Joan Bagur llevan el auténtico sabor de Yucatán a Barcelona con una recreación ceremonial del pib maya en Meat & Fire 2025

En un hecho sin precedentes, los chefs Pedro Evia (Yucatán, México) y Joan Bagur (Grupo Sagardi) hicieron historia durante el prestigioso festival internacional Meat & Fire 2025, celebrado en el Moll de la Fusta de Barcelona, al recrear por primera vez en Europa la milenaria técnica del pib maya: la cocción bajo tierra de la auténtica cochinita pibil yucateca.
Durante tres días, los espectadores fueron testigos de un ritual gastronómico único. Más de 140 kilos diarios de cochinita fueron enterrados en un horno de ladrillo refractario, calentado con leña y carbón, y cubiertos con arena caliente para emular el método tradicional maya.
El momento del desentierro ceremonial se convirtió en uno de los más fotografiados del evento, atrayendo a más de 25,000 visitantes.
“No es un show, es un homenaje”, declaró Pedro Evia, chef multipremiado con dos cuchillos en The Best Chef Awards. “Trajimos el corazón de Yucatán al Mediterráneo con respeto y emoción”.
Por su parte, Joan Bagur, impulsor de la cocina mexicana en Europa, destacó: “Adaptamos la técnica, pero mantuvimos el alma. La cochinita no solo se cocina: se honra”.
El pib moderno no solo ofreció 1,750 tacos por jornada, sino que transportó al público a Yucatán a través de aromas de achiote y naranja agria, y el humo y la arena caliente que evocaban la tradición maya, cuyas paciencia y ritual fueron clave en la cocción ancestral.
Organizado por el Grupo Sagardi, Meat & Fire es el mayor encuentro mundial de cocina al fuego. La edición 2025 marcó un hito al integrar técnicas originarias como la maya, fusionando lo técnico con lo espiritual.
Este hito refuerza el papel de Yucatán como potencia culinaria y abre puertas para que más chefs lleven su cultura al mundo.