Yucatán capta más de 4 mil millones de pesos en remesas de enero a junio de 2025
Municipios con alta migración como Oxkutzcab, Tekax, Peto y Mérida son testimonio de cómo las remesas sostienen no solo la economía local

En un contexto de incertidumbre por la política migratoria en Estados Unidos, Yucatán demostró resiliencia económica al captar 221.6 millones de dólares en remesas durante el primer semestre de 2025, según datos del Banco de México.
Esta cifra, equivalente a más de 4 mil millones de pesos, representa apenas un 0.7% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior, confirmando que el flujo de dinero proveniente del extranjero se mantiene como un pilar fundamental para miles de familias en el estado.
Aunque la caída es mínima, especialistas advierten que el clima de tensión migratoria (caracterizado por redadas y propuestas para gravar las remesas) podría impactar este ingreso vital en los próximos meses.
Entre abril y junio se registraron 113.9 millones de dólares, mostrando una ligera recuperación respecto al primer trimestre, lo que ofrece un respiro a hogares que dependen de estos recursos para alimentación, salud, educación y transporte.
Municipios con alta migración como Oxkutzcab, Tekax, Peto y Mérida son testimonio de cómo las remesas sostienen no solo la economía local, sino también los lazos familiares y los proyectos de vida.
Frente a este escenario, el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) reporta entre 20 y 30 casos de yucatecos repatriados que han solicitado apoyo formal. No obstante, organizaciones civiles señalan que la cifra real podría ser mayor, al considerar a quienes no acceden a los programas institucionales.
Para apoyar su reintegración, el Indemaya ofrece un apoyo económico de 20 mil pesos en dos exhibiciones, acompañado de asesoría legal, psicológica y vinculación laboral.
A nivel nacional, las remesas cayeron 4.6% en mayo de 2025, reflejo de las políticas de control migratorio en Estados Unidos. La situación exige políticas públicas sensibles que protejan tanto a los migrantes en el extranjero como a quienes esperan su apoyo en Yucatán.