Municipios
Tendencia

Yucatán combate plaga de gusano por ingreso ilegal de ganado

Ya suman 65 casos en 18 municipios. La Seder advierte que el ingreso clandestino de animales está favoreciendo la propagación del gusano barrenador.

La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) intensificó sus acciones de vigilancia y control para frenar la propagación del gusano barrenador en el estado, tras detectar que el ingreso ilegal de ganado es una de las principales causas del brote que ya suma 65 casos en 18 municipios, informó su titular Edgardo Medina Rodríguez.

Aunque solo ocho de los casos permanecen activos y los demás han sido tratados con éxito, la dependencia advirtió que el patrón de dispersión ha resultado inusual, con saltos entre municipios distantes como Tzucacab, Buctzotz, Halachó y Valladolid, lo que ha generado preocupación en las autoridades sanitarias.

“No se trata de alarmar, pero sí de actuar. Preocuparse no, ocuparse sí. Ya estamos trabajando en esto”, declaró Medina Rodríguez, quien señaló que se ha reforzado la coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para mantener cordones sanitarios y atender los nuevos casos de forma inmediata.

El funcionario subrayó que la trazabilidad del ganado es clave para contener la plaga y exhortó a los productores a evitar traslados clandestinos: “Pedimos a quienes comercian ganado que tengan mucho más cuidado, que cuenten con los registros necesarios y que no permitan el traslado ilegal de animales. Eso nos está afectando y por ahí está brincando el problema”, recalcó.

Medina Rodríguez explicó que no ha sido necesario sacrificar animales, ya que la enfermedad es tratable, pero es vital mantener al ganado libre de heridas que puedan ser aprovechadas por las larvas. Para ello, una brigada especial de atención ha sido desplegada en las zonas afectadas del sur y oriente del estado.

El brote no se ha limitado al ganado bovino. También se han reportado casos en perros domésticos, lo que representa un nuevo foco de preocupación. La Seder pidió a la ciudadanía revisar constantemente a sus mascotas, mantenerlas limpias y acudir al veterinario si presentan heridas o comportamientos anormales.

Finalmente, Medina Rodríguez reiteró que se mantendrá el monitoreo permanente y se continuará atendiendo a productores y ciudadanos en las zonas afectadas. Exhortó a la población a colaborar con las autoridades, reportando cualquier caso sospechoso para actuar de inmediato y evitar que la plaga se extienda a otras regiones del estado.

Darcet Salazar

Posee formación en Derecho y Periodismo, con experiencia en temas relacionados con salud, ecología, cultura y artes. Promueve la defensa de los derechos de las mujeres y de los sectores más vulnerables, abordando estos temas con una perspectiva de género objetiva y comprometida.

Artículos Relacionados

Back to top button