Municipios

Yucatán: Consumo de café se dispara 70% en cinco años

En el Día Internacional del Café especialistas destacan los beneficios del café: menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y patologías neurodegenerativas.

En el marco de la celebración del Día Internacional del Café este 1 de octubre, Yucatán resulta uno de los estados de México con el crecimiento más dinámico en el consumo de esta milenaria bebida.

Datos sectoriales de la Organización Internacional del Café (OIC) revelan que los yucatecos han incrementado su consumo de café en un asombroso 70% desde el periodo de la pandemia, un auge impulsado por el teletrabajo, la socialización en cafeterías y una cultura cafetalera en expansión.

Este crecimiento sostenido ha elevado el consumo per cápita en la entidad, que pasó de 1.3 kilogramos por persona al año en 2019 a 1.7 kilogramos en 2024, logrando equiparar el promedio nacional.

Aunque el patrón de consumo en Yucatán aún replica la tendencia nacional, donde el 60% de la población prefiere el café soluble, el segmento de cápsulas, cold brew y cafés de especialidad crece a un ritmo vigoroso del 5.5% anual.

Los expertos calculan que un consumidor promedio en la región destina entre 1,200 y 1,800 pesos anuales al café, distribuidos entre la compra para el hogar y el gasto en establecimientos, donde bebidas como el espresso, cappuccino, latte y los métodos de preparación artesanales son los reyes.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Es un dato significativo que Yucatán, a pesar de este boom de consumo, no figura entre los estados productores de café en México.

El 99% de su abastecimiento depende de la importación desde los principales estados cafetaleros del país: Chiapas, Oaxaca y Veracruz.

De acuerdo con el Anuario Estadístico Agroalimentario, las variedades más apreciadas por el paladar yucateco son la Arábica (suave y base de los cafés de especialidad), la Robusta (con más cafeína, ideal para solubles), así como las de alto valor como el Criollo y el Maragogipe.

Frente a este aumento en el consumo, los especialistas en nutrición destacan los beneficios de una ingesta moderada de café, rica en antioxidantes que se asocian con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y patologías neurodegenerativas, además de mejorar la concentración, memoria y el estado de ánimo.

No obstante, también advierten sobre los efectos del exceso, que puede provocar insomnio, aumento de la presión arterial y dependencia a la cafeína.

Este Día Internacional del Café encuentra a Yucatán en un momento de auge, con un consumidor más informado, exigente y apasionado por una buena taza.

Artículos Relacionados

Back to top button