Yucatán destaca en crecimiento económico pese a inflación: IMEF
La inversión extranjera directa aumentó 47% en 2024, al pasar de 100 a 147 millones de dólares


Daniel Santiago
Aunque Yucatán registra una inflación superior a la media nacional (4.37% contra 3.8%), el estado mantiene un desempeño económico destacado en inversión, turismo y formalidad laboral, según el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) capítulo Yucatán, Isaías Marrufo Góngora.
La inversión extranjera directa aumentó 47% en 2024, al pasar de 100 a 147 millones de dólares, según datos del INEGI y la UADY.
En febrero 2025, el turismo nacional creció 9% y el extranjero 24%, con 143 mil visitantes locales y 36 mil internacionales.
La economía informal en Yucatán crece 5.6%, por debajo del 6% nacional, lo que refleja un mejor desempeño en términos de formalidad y cumplimiento fiscal.
Asimismo, el Producto Interno Bruto (PIB) del estado alcanzó 2.7% (a septiembre 2024), muy por encima del 0.6% nacional, liderado por el sector servicios (3.9%).
En cuanto al combate a la pobreza, Yucatán se ubicó entre los cinco estados con mejor desempeño en 2024, junto a Durango, Querétaro, Chihuahua y Tlaxcala, según datos de Coneval.
Sin embargo, Marrufo Góngora alertó sobre una inflación local del 4.37%, cifra que supera el promedio nacional de 3.8% y que ha estado por encima durante los últimos 13 meses consecutivos. Atribuyó este fenómeno al propio dinamismo económico del estado, que ha provocado un aumento en los precios debido a la mayor demanda. Resaltó que los productos más afectados han sido los de la Canasta Básica.
Finalmente, el presidente del IMEF exhortó a que el crecimiento económico se traduzca en bienestar tangible para las familias yucatecas.