Yucatán establece quinta Zona de Refugio Pesquero en Telchac Puerto
Busca contrarrestar la alarmante disminución en las poblaciones de pulpo (Octopus maya) y mero (Mycteroperca bonaci)

El estado de Yucatán estableció su quinta Zona de Refugio Pesquero Parcial Temporal (Zrppt), ubicada en Telchac Puerto. Esta medida, decretada el pasado 15 de septiembre, busca contrarrestar la alarmante disminución en las poblaciones de pulpo (Octopus maya) y mero (Mycteroperca bonaci), especies icónicas y vitales para la economía de las comunidades costeras.
La nueva área de protección abarca 7,259 hectáreas frente a las costas de Telchac. La iniciativa surgió directamente de los pescadores locales, quienes reportaron una caída del 71% en las capturas de pulpo entre 2018 y 2022, y una reducción del 50% en las de mero en la última década.
Ante esta situación, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) actuó para establecer este santuario, el tercero decretado en 2025.
En la Zrppt de Telchac Puerto, la única actividad permitida es la pesca de pulpo utilizando la jimba, método artesanal tradicional, y únicamente durante una ventana temporal que va del 1 de agosto al 15 de diciembre de cada año, siempre respetando los periodos de veda oficiales.
Esta restricción está diseñada para garantizar que ambas especies tengan periodos de reproducción y crecimiento sin interrupciones, asegurando así la sustentabilidad del recurso a largo plazo.
La secretaria de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (Sepasy), Lila Frías Castillo, destacó que la creación de estas zonas es un fruto directo de la organización comunitaria: “Es la propia comunidad la que toma la iniciativa de cuidar sus recursos. Se trata de núcleos de reproducción donde se suspende la pesca para asegurar que las especies continúen multiplicándose”.
Cada Zrppt tiene una vigencia de cinco años. Durante este tiempo, se realizan estudios científicos sobre biomasa y reproducción, y se implementan proyectos como arrecifes artificiales y estrategias de maricultura.
El incumplimiento de las normas en estas zonas está contemplado en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables e incluye multas, decomiso de embarcaciones e incluso la suspensión de permisos.