

Por: Daniel Santiago
Ante la disminución del mero en las costas yucatecas, autoridades, pescadores y organizaciones implementan medidas urgentes para garantizar su conservación y manejo sustentable.
Félix Luna Gómez, gerente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca) Yucatán, alertó sobre la crítica situación y llamó a respetar vedas y tallas mínimas para evitar el colapso de la especie.
Luna Gómez destacó que la pesca ribereña ya reporta escasez del recurso, agravado por la pesca furtiva y el incumplimiento de normativas.
“Si seguimos así, pronto no habrá qué pescar”, advirtió.
Entre las acciones clave para su recuperación está la implementación de zonas de protección temporal para favorecer la reproducción; mayor vigilancia en coordinación con la Marina, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (Sepasy) y el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (Imipas) para combatir la pesca ilegal, y la repoblación con programas de siembra y conservación de juveniles.
El directivo hizo un llamado a las comunidades costeras: “El mero es sustento de miles. Respetemos vedas, tallas y exijamos cumplimiento. Sin recurso, no hay futuro”.
Las autoridades prometen reforzar sanciones y monitoreo, pero insisten en que la solución requiere compromiso colectivo.