Yucatán impulsa estrategias de inversión en Consultas Estatales sobre el T-MEC
Yucatán presenta estrategia industrial, atracción de inversiones y análisis del T-MEC para fortalecer competitividad y exportaciones.

Para consolidar la competitividad económica de Yucatán y fortalecer su participación en mercados internacionales, el Gobierno del Estado realizó en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI la Primera Sesión Ordinaria del Comité Promotor de Inversiones, donde se presentaron nuevas estrategias de desarrollo productivo y la visión estatal ante el T-MEC. El encuentro incluyó las Consultas Estatales sobre el tratado, encabezadas por la Secretaría de Economía Federal, con el objetivo de fortalecer la vinculación entre sectores productivos, empresariales y gubernamentales.

Durante la sesión se llevó a cabo la toma de protesta e instalación del Comité Promotor de Inversiones, encabezado por el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo de Yucatán, Ermilo Barrera Novelo. También se presentó la Estrategia de Promoción y Atracción de Inversiones 2026, enfocada en la diversificación productiva, integración global y fortalecimiento de cadenas de valor, así como los ejes de la Política Industrial del Estado impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena.
También te pudiera interesar:
En una segunda mesa de trabajo, especialistas de la Secretaría de Economía Federal expusieron los antecedentes del tratado, su proceso de revisión y resultados preliminares de encuestas aplicadas en sectores productivos para identificar oportunidades y retos. Ahí, Barrera Novelo destacó que el T-MEC representa una oportunidad para fortalecer la competitividad, modernización industrial y protección de sectores generadores de empleo y valor agregado.

El documento presentado resalta el crecimiento industrial de Yucatán, impulsado por manufacturas, industria alimentaria, textil, maquinaria y equipos, así como el aumento de exportaciones hacia Estados Unidos y Canadá con productos agroindustriales y bienes de identidad regional. Se subrayó la importancia de potenciar a las Mipymes, asegurar condiciones justas de competencia y atraer mayor inversión extranjera directa.
Con estos trabajos, Yucatán avanza en una política económica basada en competitividad con equidad, innovación y crecimiento incluyente, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento del bloque económico de América del Norte y el bienestar de las familias yucatecas.







