Yucatán impulsa innovación y protección de la propiedad industrial con taller integral
La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Yucatán organiza un taller gratuito con el IMPI y la Anáhuac Mayab para orientar a investigadores, estudiantes y emprendedores en propiedad intelectual y comercialización tecnológica.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), presentó el Taller Integral de Innovación, Propiedad Intelectual y Comercialización Tecnológica, cuyo objetivo es orientar a la comunidad científica, académica y empresarial en la protección de invenciones y el impulso de emprendimientos.
La capacitación gratuita, organizada en coordinación con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Universidad Anáhuac Mayab, se realizará los días 21 y 28 de agosto y 4 de septiembre en el auditorio Julieta Fierro de la Secihti.
La titular de la dependencia, Geovanna Campos Vázquez, explicó que el taller busca acompañar a investigadoras, inventores, estudiantes y empresas en el registro de marcas, patentes y figuras de protección, con el fin de transferir tecnología y llevar proyectos del laboratorio al mercado, posicionando a la ciencia y la innovación como motores del desarrollo en Yucatán.
El programa incluye temas como “Creatividad protegida”, “La ruta de la investigación al mercado”, “El impulso al emprendimiento con la propiedad industrial”, “Perfiles de viabilidad de transferencia tecnológica” y el Modelo de Estocolmo (KTH) de Innovación, que se está adaptando a las condiciones del estado para fortalecer modelos de negocio, financiamiento y acompañamiento a inventores.
Además, la Secihti continúa con el Seminario de Propiedad Intelectual, un ciclo de charlas virtuales que brinda asesoría especializada en registro de marcas, derechos de autor y otros mecanismos de protección, disponible a través de ciencia.yucatan.gob.mx y sus redes oficiales.
Con estas acciones, Yucatán reafirma su compromiso de fortalecer la innovación y proteger la propiedad industrial, impulsando un ecosistema científico y tecnológico competitivo.