Yucatán impulsa logística industrial con Tren Maya y puerto de altura
La infraestructura del Tren Maya y la ampliación del puerto de altura fortalecerán la competitividad industrial de Yucatán, permitiendo transporte eficiente de contenedores, interconexión con rutas nacionales e internacionales y acceso a mercados globales.

Alejandro Gómory Martínez, presidente de Canacintra Yucatán, destacó que el Tren Maya permitirá transportar contenedores a doble altura y que las estaciones de San Ignacio y Poxilá se adaptarán para carga intermodal, eliminando la necesidad de vías secundarias y agilizando la logística para empresas locales.
La ampliación del puerto de altura, con una inversión de 1,500 millones de pesos, permitirá recibir barcos de hasta 7 mil teus, frente a los 4 mil actuales, duplicando la capacidad de recepción de contenedores y consolidando a Yucatán como un nodo estratégico para importación y exportación.

Además, la conexión con el Corredor Interoceánico en Palenque facilitará el acceso al Golfo de México y al Pacífico, fortaleciendo la competitividad industrial regional.
El proyecto también contempla el uso de almacenes tipo crossdocking, donde pequeñas y medianas empresas podrán consolidar cargas en contenedores completos, optimizando recursos y acceso a infraestructura ferroviaria de gran escala.
Según Gómory Martínez, la combinación del Tren Maya eficiente y el puerto ampliado abrirá nuevas oportunidades de inversión, mejorará la conectividad internacional y marcará un hito en la logística de Yucatán.







