Yucatán impulsa transformación territorial desde el sureste con foro nacional de la SEDATU
Yucatán alberga el foro “Un mismo territorio, diversas realidades” para construir una agenda territorial justa con participación social y gubernamental.


Con la participación de diversos sectores, Yucatán se convierte en sede del foro “Un mismo territorio, diversas realidades”, que busca construir una agenda territorial justa, equitativa y participativa para México.
Yucatán se posiciona como referente nacional en los procesos de transformación territorial al inaugurar el foro Agenda Territorial Participativa: Un mismo territorio, diversas realidades, promovido por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), con la participación de todos los sectores sociales y niveles de gobierno.
Este espacio de reflexión y construcción colectiva busca sentar las bases de una política pública territorial enfocada en la justicia social, la equidad y el respeto a la diversidad, desde un enfoque que reconoce las distintas realidades del país y prioriza a quienes más lo necesitan.
En representación del Gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, encabezó el arranque de este ejercicio que marca una etapa decisiva para Yucatán. En su mensaje, resaltó la importancia de que este foro sea un espacio de propuestas concretas y decisiones valientes, que permitan construir un México donde todas las personas tengan derecho a habitar con dignidad el territorio que les pertenece.
Durante el evento, se destacó que desde la entidad se contribuirá al diseño de los programas nacionales de Vivienda 2025–2030 y de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano 2025–2030, consideradas herramientas clave para transformar el futuro de millones de mexicanas y mexicanos.
Por su parte, la subsecretaria de Ordenamiento Agrario e Inventarios de la Propiedad de la SEDATU, Griselda Martínez Vázquez, convocó a construir una agenda nacional participativa que refleje las voces de los pueblos originarios, las comunidades rurales, el sector académico, los organismos internacionales y la ciudadanía organizada.
En el marco del foro se desarrollarán mesas de trabajo sobre temas fundamentales como acceso equitativo a la vivienda, movilidad, regularización de tierras, sustentabilidad, espacio público, gobernanza y gestión del suelo, con un enfoque en reducir las brechas sociales y atender retos como el abandono del campo, la expansión urbana desordenada y la exclusión histórica de las comunidades indígenas.
Este foro posiciona a Yucatán como punto clave en la ruta hacia una transformación nacional con visión territorial y justicia social, en sintonía con los objetivos del Gobierno del Renacimiento Maya.