Yucatán inicia su camino como exportador de energías limpias con foro inédito
Joaquín Díaz Mena, destacó que el acceso a la energía debe ser un derecho garantizado para todas las personas.

Yucatán dio un paso decisivo hacia su transformación energética con el arranque del primer foro de consulta pública sobre energía, un espacio inédito de participación colectiva que marca el inicio de un modelo sustentable, incluyente y con justicia social. El evento reunió a representantes de comunidades, academia, empresas y autoridades en torno a un objetivo común: convertir al estado en exportador de energías limpias.
Durante la inauguración, el gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, destacó que el acceso a la energía debe ser un derecho garantizado para todas las personas, especialmente para quienes históricamente han sido marginadas del desarrollo, como las comunidades indígenas y rurales. Señaló que el potencial solar y eólico de Yucatán representa una oportunidad para democratizar la energía y generar bienestar social.

Este foro forma parte del programa Bienestar Energético y Mitigación de Emisiones, que busca construir una política pública basada en las capacidades del territorio y el respeto a sus habitantes. El director de la Agencia de Energía del Estado, Pablo Gamboa Miner, subrayó que zonas como Panabá y Dzilam presentan condiciones ideales para desarrollar proyectos eólicos a gran escala, mientras que el aprovechamiento solar podría abastecer una parte significativa del país.
También te pudiera interesar:
Desde el sector privado, Emilio Blanco del Villar, presidente de COPARMEX Yucatán, reconoció la importancia de este ejercicio democrático para asegurar una transición energética ordenada. Señaló que la participación empresarial será clave para cumplir metas ambientales y garantizar la viabilidad de los proyectos.

Por su parte, Luis Hevia Jiménez, titular de Seplan, afirmó que el modelo energético debe ir más allá del crecimiento económico e integrar la protección ambiental, los derechos de los pueblos originarios y la participación ciudadana, pilares fundamentales del nuevo enfoque energético del Gobierno del Renacimiento Maya.
El foro incluye mesas de trabajo, ponencias y consultas regionales, con la meta de construir una política energética propia, adaptada a las realidades del estado y alineada con los compromisos de sostenibilidad nacional e internacional.