Municipios

Yucatán lidera la captura de pulpo maya con 70% de la producción nacional

Pese a la presencia inicial de marea roja que afectó las zonas de Progreso, Sisal y Celestún, la producción se ha estabilizado favorablemente.

La temporada de captura de pulpo maya en el sureste mexicano, que inició el 1 de agosto, arrancó con un rendimiento excepcional, alcanzando la cifra de 5,000 toneladas al cierre del primer mes.

Yucatán contribuyó con aproximadamente 3,700 toneladas, lo que representa el 70% del volumen total nacional.

De acuerdo con reportes del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable (Imipas), este volumen inicial representa el 17.8% de la meta nacional de 28,000 toneladas establecida para la temporada, la cual concluirá el 15 de diciembre de 2025.

Enrique Sánchez Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola en Yucatán (Canainpesca), detalló que, mientras Yucatán aportó cerca de 3,500 toneladas, el estado de Campeche sumó aproximadamente 1,500.

Aseguró que, pese a la presencia inicial de marea roja que afectó las zonas de Progreso, Sisal y Celestún, la producción se ha estabilizado favorablemente, con la flota de mediana altura reportando los mejores rendimientos en las últimas semanas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

La industria del pulpo maya, producto estrella de Yucatán, ha mantenido precios de comercialización estables, entre los 135 y 140 pesos por kilogramo.

Esta estabilidad ha generado una significativa derrama económica para los más de 13,000 pescadores de la entidad, quienes operan desde 500 embarcaciones de mediana altura y 2,000 naves ribereñas, constituyendo esta actividad la principal fuente de ingresos para los puertos pesqueros de la región.

La temporada de pulpo en Yucatán continúa su curso con optimismo, reforzando el papel de la entidad como el corazón de la pesquería más importante del sureste mexicano y garantizando el sustento para miles de familias.

Artículos Relacionados

Back to top button