Yucatán pierde turistas ante Olimpiadas

A pesar de los esfuerzos del sector restaurantero yucateco por aprovechar la temporada alta, la Federación Gastronómica dijo, a través de su presidente, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar, que la actividad turística aumento un 15%, lo que ha quedado por debajo de lo esperado.
Explicó que los factores principales para una mayor recuperación es la inflación y la planificaron de muchos turistas extranjeros que prefirieron quedarse en Europa debido a las Olimpiadas y la Eurocopa.
Aguirre Aguilar señaló que la inflación ha generado un aumento en los precios, afectando tanto a los consumidores como a los propietarios de restaurantes y establecimientos gastronómicos.
Este incremento en los costos ha obligado a los negocios a ajustar sus precios, lo que, a su vez, ha reducido el número de comensales dispuestos a gastar en comidas fuera de casa.
“Esto es un tema global porque la mayor parte de las divisas lo generan probablemente los extranjeros y en este caso tuvimos la Eurocopa, por lo que mucha gente de este continente prefirió quedarse ahí y disfrutar del futbol”, precisó.
Dijo que gran parte del turismo extranjero se concentró en Alemania o París en este periodo vacacional, debido a las Olimpiadas, teniendo en consideración que años anteriores llegaban a México con parada obligatoria a Yucatán para conocer pueblos mágicos, zonas arqueológicas y playas.
“Yo considero que son los factores claves para este verano, es por eso por lo que el mercado europeo está concentrado en la misma Europa y ellos son los principales turistas que recibimos, entonces ese ingreso del turista está afectando”, precisó.
Asimismo, dijo que la inestabilidad política en Medio Oriente también ha sido factor clave para que el turismo no llegue al Caribe mexicano este año.
Por último, detalló que la competencia también ha aumentado, con muchos establecimientos compitiendo por una base de clientes que no crece al mismo ritmo. Esto ha llevado a una saturación del mercado, dificultando aún más la recuperación del sector.