Yucatán, primer lugar en nearshoring de tecnologías

El secretario de Fomento Económico y Trabajo, Ernesto Herrera Novelo, aseguró que Yucatán ocupa el primer lugar nacional en nearshoring de tecnologías de la información y comunicación, con empresas de importancia que han llegado y que desde el estado dan servicio a países del norte y de Europa.
Expuso que Yucatán ha dado pasos importantes para albergar empresas que trabajan con ciberseguridad, realidad extendida, trabajo en la nube, como Accenture, pero también ha sido importante generar todo el contexto educativo, sumando instituciones públicas y privadas.
“Dos estados manejan inteligencia artificial, Ciudad de México y Mérida, por ello fue necesario alinear muchas acciones, muchos actores, generar sinergias con la educación, trabajando en nuevos perfiles académicos y hoy ya hay gente trabajando con diferentes empresas de ciberseguridad”, expuso.
Dijo que, por ello, cuando se habla de innovación de conocimiento y tecnologías de la información, ha tenido que prevalecer la voluntad política, así como la voluntad de los rectores de las escuelas que rigen la educación, para dar resultados.
“Y en nearshoring o cadenas de relocalización, el primer lugar nacional en tecnologías de la información y comunicación lo tiene Yucatán y esto se logró trabajando en equipo”, expuso.
Desde Yucatán, añadió, se brindan servicios en estos rubros a empresas de países del norte y de Europa, además que seguirá creciendo el ecosistema, pero destacó que es importante que continúe la transformación digital.
“Lo importante es que los jóvenes están teniendo la oportunidad de trabajar en una empresa de clase mundial con presencia en 60 países y con 6’0 mil empleos directos (Accenture)y que tengan la formación para ello”, expuso.
Destacó en este sentido el trabajo que ha hecho, por ejemplo, la UADY, modificando su plan de estudios para tener materias nuevas que respondan hoy día a las necesidades del sector, además de otras instituciones educativas que también lo han hecho.
Se refirió a instituciones como el ITM de Mérida, la UADY, el Tecnológico de Motul, la Anáhuac Mayab, entre otras.
“Es un ecosistema en el que participan las instituciones públicas, privadas y también las ONG, porque también es trabajo social y se busca que el interior del estado reciba inversiones y hoy Tizimín levanta a mano pidiendo un centro de innovación”, comentó.