Municipios
Tendencia

Yucatán prioriza movilidad segura y sustentable en Paseo de Montejo

Gobierno estatal reafirma ciclovía, seguridad peatonal y análisis técnico para mejorar movilidad en Paseo de Montejo.

El Gobierno del Estado reafirmó su compromiso de impulsar una visión integral y participativa para el Paseo de Montejo, uno de los espacios urbanos más emblemáticos de Mérida. Para ello, se realizó una reunión encabezada por la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, y el director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial, Irak Greene Marrufo, donde se destacó la importancia de abordar el tema con rigor técnico y evitar interpretaciones erróneas.

En el encuentro participaron especialistas del Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo y del Observatorio de Movilidad Sostenible, quienes propusieron iniciar un análisis integral de la avenida considerando flujos vehiculares, desplazamientos peatonales y ciclistas, así como puntos con incidentes viales. Subrayaron la necesidad de corregir condiciones inseguras para peatones y rediseñar áreas prioritarias de seguridad vial y accesibilidad universal.

También te pudiera interesar:

Los expertos plantearon implementar una estrategia de pedagogía urbana para informar a la ciudadanía sobre los beneficios de cada intervención y fomentar una cultura de movilidad responsable. También coincidieron en que cualquier proyecto debe priorizar la movilidad sustentable mediante la integración equilibrada entre transporte vehicular, peatonal y ciclista, apoyado con estudios actualizados y reforzando infraestructura.

yucatán prioriza movilidad segura y sustentable en paseo de montejo (1)

López Briceño afirmó que, por instrucción del Gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, el proceso contará con diálogo y sustento técnico, aclarando que no existe ningún proyecto aprobado y que se construirá un diagnóstico con la participación del gobierno, academia, sociedad civil y sector empresarial. Añadió que se reactivará el Consejo Consultivo de Vialidad, inactivo por más de seis años, para proponer soluciones y generar consensos.

Finalmente, se reiteró que no existe intención de eliminar la ciclovía, pues forma parte de la visión estatal de movilidad sustentable, y que cualquier mejora será evaluada técnicamente dentro del Consejo. El Gobierno del Renacimiento Maya busca construir una movilidad ordenada, equitativa y segura, que combine bienestar ciudadano con desarrollo urbano.

Artículos Relacionados

Back to top button