Yucatán producirá mosca estéril para erradicar el gusano barrenador
Con apoyo del Gobernador Joaquín Díaz Mena, Yucatán avanza en un método biológico innovador para eliminar el gusano barrenador y garantizar la sanidad pecuaria.

Yucatán avanza en la implementación de un método biológico innovador para erradicar el gusano barrenador mediante la producción de mosca estéril, iniciativa respaldada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena y coordinada por la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder). Este programa busca fortalecer la sanidad pecuaria y garantizar la productividad del sector ganadero con un enfoque sostenible.
El secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, destacó que por instrucción del Gobernador se trabaja no solo en atender la emergencia sanitaria, sino en establecer soluciones estratégicas que posicionen a Yucatán a la vanguardia en el control de plagas. Explicó que el proyecto cuenta con el apoyo de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), institución que podría albergar el laboratorio productor de mosca estéril, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
El presidente del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria (Cefppy) y de la Unión Ganadera Regional de Yucatán (UGRY), Roger Armando Díaz Mendoza, informó que la estrategia contempla una primera etapa de colocación masiva de trampas para capturar moscas y reducir su población antes de liberar insectos estériles en las zonas afectadas.
Asimismo, el gerente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Yucatán (Cesvy), Ricardo Munguía Rosales, detalló que ya se cuenta con un sistema de trampeo y un mapa georreferenciado para identificar los focos de infestación. El director de Sanidad Agropecuaria de la Seder, Juan Carlos Rodríguez Andrade, añadió que se realiza un seguimiento técnico constante en campo con la colaboración de los productores.
El presidente de la Ugroy, Mario Esteban López Meneses, resaltó la anticipación con la que se ha trabajado entre el Gobierno del Estado y el sector ganadero, asegurando que los productores están informados y coordinados desde antes de los primeros casos.
En la reunión también participaron representantes de la Sader, Senasica y organizaciones ganaderas, quienes coincidieron en que esta iniciativa coloca a Yucatán como un referente nacional en innovación, sanidad pecuaria y desarrollo rural sostenible.







