Municipios
Tendencia

Yucatán reduce llamadas falsas al 9-1-1; se ubica en el lugar 15 nacional en este rubro

Durante el primer semestre del año, la entidad registró una significativa reducción del 1.6% en llamadas improcedentes

El estado de Yucatán se mantiene como una de las entidades con menor número de reportes al número de emergencias 9-1-1, según el más reciente informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).

Durante el primer semestre del año, la entidad registró una significativa reducción del 1.6% en llamadas improcedentes (aquellas que incluyen bromas, errores o llamadas mudas), ubicándose en la posición 15 a nivel nacional en este rubro.

A pesar de este avance en la optimización del servicio, las llamadas válidas por emergencias reales aumentaron un 2.6%, situando a Yucatán en el undécimo lugar del país.

Entre enero y mayo de este año, más de mil 300 mujeres solicitaron auxilio al 9-1-1 por violencia de pareja, violencia familiar, violación o acoso sexual. Esto equivale a un promedio de 80 reportes diarios relacionados con agresiones de género. Los municipios con mayor incidencia fueron Mérida, Kanasín, Progreso, Ticul, Valladolid y Tizimín.

Los datos oficiales detallan 716 reportes por violencia de pareja, 260 por violencia familiar, 165 por violación y 218 por acoso sexual. La Fiscalía General del Estado (FGE) inició 24 carpetas de investigación por violencia familiar y 8 por violencia de género en el mismo periodo.

Frente a este escenario, el Gobierno del estado ha reforzado su estrategia de atención con la transformación de los antiguos Centros Violeta en los Centros LIBRE de Violencia, que suman 31 espacios distribuidos en municipios clave.

Estos centros cuentan con equipos multidisciplinarios integrados por trabajadoras sociales, psicólogas y personal legal, con el objetivo de brindar acompañamiento especializado, asesoría jurídica, apoyo psicológico y canalización médica.

Además, se ha fortalecido la Línea de las Mujeres (079), disponible las 24 horas los 365 días del año, para ofrecer orientación inmediata a víctimas de violencia.

Artículos Relacionados

Back to top button