Municipios

Yucatán refuerza protección de cenotes en Homún con jornada de limpieza y educación ambiental

Retiran 47.5 kg de residuos del cenote Pedz Can en Homún y realizan feria ambiental con participación estudiantil, comunitaria y empresarial, como parte de la Estrategia para la Conservación de los Sistemas Kársticos en Yucatán.

Con una jornada de limpieza, reforestación y actividades educativas, Yucatán reafirmó su compromiso con la conservación de los sistemas kársticos, considerados uno de los recursos naturales más valiosos del estado. En el cenote Pedz Can, en Homún, se retiraron 47.5 kilogramos de residuos gracias a la participación de estudiantes, buzos voluntarios, personal técnico y habitantes de la comunidad.

La actividad fue organizada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), en coordinación con el Ayuntamiento de Homún y la empresa yucateca Empaques Nova, como parte de la Estrategia para la Conservación de los Sistemas Kársticos del Estado de Yucatán. Más de 40 estudiantes de la Secundaria Técnica No. 45 se sumaron a la jornada, que también incluyó una Feria de Educación Ambiental con juegos, talleres y dinámicas para fomentar el cuidado de la naturaleza.

Durante el evento, se entregaron árboles nativos dentro del programa Renacimiento Verde, promoviendo la reforestación y el equilibrio ecológico. La participación de Drilo el Cocodrilo motivó a niñas, niños y familias a unirse a la defensa del medio ambiente.

La directora de Gestión y Conservación de Recursos Naturales de la SDS, Elsy Sáenz Pérez, destacó que proteger los sistemas kársticos significa preservar el agua, la biodiversidad y el patrimonio natural de Yucatán. El secretario municipal de Homún, Jorge Efraín Ku Pat, subrayó la importancia de sensibilizar a la juventud para garantizar el futuro de las comunidades. Por su parte, Marcela Cosme Correa, representante de Empaques Nova, reafirmó el compromiso del sector privado con la conservación.

Con estas acciones, la administración que encabeza el Gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, fortalece la educación ambiental, la reforestación y la colaboración comunitaria como pilares del desarrollo sustentable en Yucatán.

Artículos Relacionados

Back to top button