Yucatán: Septiembre y octubre, los meses de mayor riesgo de ciclones tropicales
Este patrón de actividad ciclónica en este bimestre se ha repetido consistentemente, convirtiéndolo en la época más activa y de mayor vigilancia

Aunque el huracán Erin, de categoría 2, no representa una amenaza para la Península de Yucatán debido a su trayectoria en el Atlántico norte, las autoridades meteorológicas alertan a la población para los próximos meses.
De acuerdo con el meteorólogo Juan Vázquez Montalvo, de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), los patrones de los últimos 5 años proyectan a septiembre y octubre como los meses con mayor probabilidad de que algún ciclón tropical impacte la región.
Mientras Erin se desplaza con vientos sostenidos superiores a 200 km/h lejos de las costas yucatecas, la atención se centra en el pronóstico a corto y largo plazo.
En los próximos días, Yucatán experimentará el efecto de dos ondas tropicales que provocarán lluvias dispersas, tormentas eléctricas (principalmente durante las tardes y noches), fuertes rachas de viento para Mérida y su zona metropolitana, y una intensa ola de calor con sensaciones térmicas que podrían superar los 45 grados Celsius.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Respecto a la temporada de huracanes, el experto de la UADY reveló que este patrón de actividad ciclónica en septiembre y octubre se ha repetido consistentemente, convirtiendo este bimestre en la época más activa y de mayor vigilancia.
“Por el momento no hay un fenómeno hidrometeorológico fuerte que amenace la región de manera inmediata, pero debemos estar preparados para los meses venideros”, indicó Vázquez Montalvo.
Actualmente, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos monitorea una onda tropical localizada cerca de las islas de Cabo Verde, en el Atlántico oriental, a la que se le ha asignado una probabilidad media de desarrollo ciclónico en un plazo de siete días.
Se prevé que su evolución será monitoreada constantemente a medida que avance hacia el centro del Atlántico, para determinar si representa algún riesgo para el territorio yucateco.
Vázquez Montalvo hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada exclusivamente a través de fuentes oficiales y medios de comunicación confiables.
Asimismo, subrayó la importancia de evitar especulaciones o alarmismos, ya que fenómenos de baja intensidad, como las ondas tropicales, pueden generar confusión o pánico innecesario entre la población si no se difunde la información correcta.