Municipios
Tendencia

Yucatán será sede del Primer Coloquio Nacional de Historia del Pensamiento Económico

Yucatán albergará el Primer Coloquio Nacional de Historia del Pensamiento Económico, con expertos nacionales e internacionales, en un evento gratuito, híbrido y abierto al público. El análisis histórico, político y social de la economía será el eje central de esta cita académica.

Del 12 al 13 de junio, Yucatán albergará un evento académico sin precedentes: el Primer Coloquio Nacional de Historia del Pensamiento Económico. Este encuentro, organizado por el Seminario de Historia Económica del Sureste, reunirá a investigadores nacionales e internacionales para analizar la evolución de las ideas económicas desde una perspectiva crítica, histórica y multidisciplinaria.

La sede será el CIESAS-Unidad Peninsular, ubicada en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, y contará con modalidad híbrida: los asistentes podrán participar presencialmente o seguir las actividades en línea mediante la plataforma Zoom (ID de reunión: 922 2588 0636, código de acceso: 525786). El acceso es gratuito y está dirigido a estudiantes, académicos y público general con interés en temas económicos.

Este coloquio marca un punto de inflexión al reunir por primera vez en el estado a una comunidad académica tan amplia y diversa enfocada en el pensamiento económico. La doctora Itzel Rubi Díaz Tinoco, investigadora posdoctoral SECIHTI-CIESAS y coordinadora del evento, resalta la importancia de repensar las bases que han definido nuestra economía: “Este espacio busca conectar la historia con los desafíos actuales de la política económica y social”.

El programa contempla cuatro mesas temáticas que abordarán desde el legado del sistema colonial hasta el papel de la economía en el Caribe, pasando por la relación entre historiografía y políticas públicas, así como propuestas teóricas que cuestionan los enfoques tradicionales. El evento se propone como un espacio de diálogo intergeneracional que impulse nuevas líneas de investigación y discusión crítica.

El coloquio también se plantea como una oportunidad para democratizar el conocimiento. Al facilitar la participación virtual, se busca extender el alcance del debate a otras regiones del país, acercando a más personas a los fundamentos históricos que explican nuestra economía actual.

Con esta primera edición, el Seminario de Historia Económica del Sureste busca sentar las bases para futuras reflexiones colectivas sobre cómo el pensamiento económico ha influido y sigue influyendo en la configuración de nuestras sociedades. La invitación está abierta para todas aquellas personas que deseen entender la economía más allá de los números.

René Herrera

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Back to top button