Municipios
Tendencia

Yucatán vivirá el “Día sin sombras”; entérate cuándo, dónde y por qué ocurre este fenómeno

Para los antiguos mayas, este evento marcaba momentos clave en su calendario agrícola

El sábado 24 de mayo, a las 11:55 horas, los meridanos serán testigos de un evento único: el “Día sin sombras” o Sol cenital, donde el astro rey se alineará perfectamente sobre la ciudad, haciendo que edificios, postes y personas no proyecten sombra por aproximadamente 40 minutos.

El suceso, también conocido como Sol en el cenit, es visible en la zona intertropical (entre los trópicos de Cáncer y Capricornio) y se debe a la inclinación de la Tierra y la posición del Sol. En Yucatán, sucede dos veces al año, el 24 de mayo y el 19 de julio.

En sitios arqueológicos como Chichén Itzá, el evento ocurrirá un día después (25 de mayo), recordando cómo los mayas diseñaron sus pirámides para observar este fenómeno con precisión.

En 2018, el “Día sin sombras” se extendió por tres días consecutivos (22, 23 y 24 de mayo), un hecho poco común. Para los antiguos mayas, este evento marcaba momentos clave en su calendario agrícola y ceremonial.

Artículos Relacionados

Back to top button