Municipios

Contraposición sobre la Jornada Laboral

En Yucatán, la iniciativa pendiente en el Congreso de la Unión para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales divide opiniones entre un ala del sector obrero y la clase empresarial.
Pedro Oxté Conrado, secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en la entidad expresó su respaldo a la medida propuesta por el presidente López Obrador.

La iniciativa, que busca reformar el Apartado A del artículo 123 de la Constitución, se encuentra en espera de ser votada en comisiones del Poder Legislativo para su análisis y debate posterior al pleno. Oxté Conrado ha destacado la viabilidad de la propuesta, pero reconoce que se necesita un análisis cuidadoso, especialmente para las pequeñas y medianas empresas que podrían verse afectadas.

“Para nosotros sí es factible, pero tiene que ser muy bien analizado por las pequeñas y medianas empresas que definitivamente les pegaría más”, señaló el dirigente croquista quien por tal motivo planteó la necesidad de analizar la forma de reglamentar la reducción de horas de trabajo semanales, porque la viabilidad depende de una buena coordinación entre empresarios y trabajadores.

El dirigente obrero propone que, en caso de requerir las empresas más tiempo laboral, se llegue a un acuerdo con los trabajadores sobre horas extras. En este sentido, considera que la iniciativa es factible siempre y cuando exista una comunicación y coordinación efectiva entre ambas partes. “Los empresarios más fuertes dividen opiniones, unos dicen que se tiene que trabajar más y otros que sí puede darse la semana de 40 horas”, concluyó Oxté Conrado.

Sin embargo, esta postura no coincide con la expresada recientemente por Levy Abraham Macari, presidente del Consejo Coordinador Empresarial en el estado. Macari sostuvo que, aunque la reducción de la jornada laboral puede ser beneficiosa para los empleados, podría tener un impacto grave en las empresas, especialmente en las pequeñas. Propone promover acciones para mejorar la productividad entre los empleados antes de considerar la reforma.

La discusión sobre la reducción de la jornada laboral en Yucatán continúa, evidenciando las diferencias de opinión entre el sector obrero y empresarial. La coordinación y el diálogo serán fundamentales para encontrar un equilibrio que beneficie tanto a los trabajadores como a las empresas en el estado.

Artículos Relacionados

Back to top button