Así se prepara Yucatán ante la temporada de lluvias y ciclones 2025
Autoridades, cuerpos de emergencia y organizaciones civiles priorizan la seguridad de la población.

Con el inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025, las autoridades de Yucatán han reforzado acciones para proteger a la población y reducir riesgos. Desde refugios temporales hasta campañas informativas, el objetivo es claro: la prevención salva vidas.
El gobernador Joaquín Díaz Mena informó que el estado cuenta con 1,217 refugios temporales, de los cuales más de 1,000 ya han sido verificados.
Por su parte, Hernán Hernández Rodríguez, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy), destacó que ya se monitorean las primeras ondas tropicales del Atlántico y el Caribe.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronostica entre 13 y 17 ciclones tropicales en el Atlántico y hasta 20 en el Pacífico para 2025. José Luis Acosta Rodríguez, director del organismo de Cuenca Península de Yucatán, advirtió que hay un 20% de probabilidad de que un ciclón impacte directamente en el estado.
A su vez, la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (Sepasy) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) han intensificado las recomendaciones dirigidas a pescadores y cooperativas ribereñas.
Estas incluyen la verificación de embarcaciones, la revisión del equipo de comunicación y el seguimiento diario a los reportes meteorológicos emitidos por el Sistema de Alerta Temprana.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
El Gobierno estatal habilitó una línea directa de atención ciudadana, y una aplicación móvil para reportar afectaciones y recibir alertas en tiempo real. Se priorizará la protección de niños, adultos mayores y personas con discapacidad en evacuaciones, asegurando su resguardo en espacios dignos.
Por su parte, la Cruz Roja Mexicana en Yucatán inició el curso de capacitación para más de 120 integrantes de sus delegaciones, en su mayoría estudiantes, voluntarios, enfermeros y paramédicos, con el fin de prepararlos para enfrentar las emergencias meteorológicas.