Con arrecifes artificiales en Celestún, Yucatán, logran repoblamiento marino
Pulpo, langosta y más resurgen con este proyecto impulsado por el Gobierno de Yucatán y la Conanp.

En menos de un año, los 50 arrecifes artificiales instalados frente a las costas de Celestún han logrado un repoblamiento marino sin precedentes, atrayendo especies clave como canané, pulpo, langosta y pepino de mar. La rápida recuperación ha sorprendido incluso a los pescadores locales, confirmando el éxito de este proyecto de conservación en Yucatán.
José Ricardo Novelo Chac, presidente de la Federación de Cooperativas y de la Zona de Refugio Pesquero, destacó que el monitoreo más reciente reveló un ecosistema revitalizado, con una biomasa abundante alrededor de estas estructuras submarinas.
“Está totalmente repoblado. Ya tenemos mucho canané, pulpo, langosta y hasta pepino de mar. El avance fue más rápido de lo esperado”, afirmó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
La iniciativa, impulsada por el Gobierno de Yucatán y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), protege la biodiversidad y ofrece una alternativa económica sustentable para las comunidades pesqueras.
Debido al éxito de este proyecto, ya se evalúa crear una cordillera de arrecifes artificiales más extensa, en colaboración con la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable de Yucatán (Sepasy), liderada por Lila Rosa Frías Castillo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Novelo Chac resaltó que este modelo representa un cambio histórico para Celestún: “Ya no se trata de extraer, sino de restaurar y convivir con el mar”. El refugio pesquero no solo protege, sino que demuestra que estrategias bien planificadas pueden revertir el daño ambiental.