Municipios
Tendencia

Yucatán lidera región sureste en ventas de autos híbridos y eléctricos

A nivel nacional, Yucatán ocupa el noveno lugar en ventas de vehículos de bajas emisiones.

Yucatán se ha erigido como el estado líder del sureste mexicano en la adopción de vehículos híbridos y eléctricos, registrando un crecimiento exponencial del 236% durante 2024, de acuerdo con los más recientes datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La entidad pasó de comercializar 1,403 unidades en 2023 a más de 6,600 vehículos ecológicos, consolidando una tendencia al alza que posiciona a la península de Yucatán a la vanguardia en movilidad sustentable.

Este boom en la compra de autos verdes se traduce en un promedio de siete unidades vendidas cada día en el estado.

El mercado yucateco muestra una clara expansión, con un especial impulso en los vehículos eléctricos puros, cuyas ventas alcanzaron las 553 unidades en el primer semestre de 2024, lo que representa un incremento del 47.8% respecto al mismo periodo del año anterior.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Los híbridos convencionales continúan dominando las preferencias con 5,087 unidades, seguidos por los eléctricos puros (624) y los híbridos enchufables (224).

El precio de los modelos eléctricos más accesibles oscila entre los 279,300 y los 375,000 pesos, muy por encima de los 180,000 a 250,000 que cuesta un auto de gasolina compacto nuevo.

A nivel nacional, Yucatán ocupa el noveno lugar en ventas de vehículos de bajas emisiones, manteniéndose como el único estado de la Península entre los primeros lugares del ranking.

El país comercializó 65,950 vehículos híbridos y eléctricos en el primer semestre de 2025, un 22% más que en 2024, de los cuales Yucatán contribuye con el 2.5% del total nacional.

Aunque la inversión inicial es mayor, un auto eléctrico genera ahorros sustanciales: el costo por kilómetro recorrido es de apenas 10 centavos, frente a los 1.50 o 2 pesos de un vehículo de gasolina, y su mantenimiento puede ser hasta un 56% más económico.

Para un usuario que recorre 15,000 kilómetros anuales, esto se traduce en un ahorro superior a 20,000 pesos al año únicamente en combustible, lo que permite recuperar la inversión inicial en un plazo aproximado de cinco años.

Artículos Relacionados

Back to top button