Municipios
Tendencia

El 60% del huevo producido en Yucatán se queda para consumo local

El estado genera 21 mil cajas diarias y mantiene su autosuficiencia; productores refuerzan medidas sanitarias ante la temporada invernal

La mayor parte del huevo producido en Yucatán, un 60%, se destina al consumo local, consolidando a este alimento como un pilar de la economía yucateca y un elemento esencial en la dieta de la población.

Cada día, se producen alrededor de 21,000 cajas, con 360 piezas por caja, reflejando la magnitud de la actividad avícola en la entidad.

El presidente de la Asociación de Productores del Sureste, Jorge Manuel Puerto Cabrera, explicó que el 40% restante se distribuye a otros estados, como Campeche, Tabasco, Quintana Roo y Chiapas. Destacó que Yucatán es autosuficiente para abastecer su mercado interno, aunque aún no incursiona en la exportación debido a los costos de preparación y logística.

Puerto Cabrera agregó que el huevo yucateco también se comercializa en formato líquido pasteurizado, destinado principalmente a hoteles y empresas del sector turístico en Quintana Roo.

Durante la temporada invernal, se permite la vacunación preventiva de las aves, ya que las aves migratorias pueden representar un riesgo sanitario.

“Estamos tratando de prevenir antes de enfermarnos. Las aves silvestres conviven con las de granja y son ellas las que pueden traer el problema”, señaló.

El dirigente recordó que en 2022 se perdieron cerca de tres millones de aves por gripe aviar, pero la rápida intervención permitió contener el daño, ya que en Yucatán hay alrededor de 35 millones de aves, y gracias a las medidas preventivas se logró evitar mayores pérdidas.

Para mantener la estabilidad del sector, los productores han diversificado las zonas de cría, principalmente en la región poniente y centro del estado, evitando concentrar la producción en un solo punto y reduciendo riesgos.

Sobre los precios, Puerto Cabrera aclaró que no puede proporcionar cifras específicas por cuestiones legales, aunque señaló que en los mercados locales se encuentran productos de distintos tamaños y precios, según el tipo de producción.

Daniel Santiago

Licenciado en Periodismo y Ciencias de la Comunicación, cuenta con tres años de experiencia trabajando en medios locales. Trabaja en temas educativos,culturales y sociales.

Artículos Relacionados

Back to top button