El Momento Electoral 2024Municipios

Dialogarán con candidatos

El próximo mes de abril se prevé un encuentro de 200 representantes de escuelas particulares de la entidad para que se ponga sobre la mesa el tema del plan de estudios que se debe utilizar, pues las escuelas privadas locales utilizan, en un 90 por ciento, el plan de estudios del ciclo anterior y no el de la Nueva Escuela Mexicana, y con buenos resultados, expuso Elías Dájer Fadel, quien es el presidente de Asociación Mexicana de Escuelas Particulares en Yucatán.

En el mes de abril vamos a estar realizando foros con todos los candidatos, las 200 escuelas vamos a estar presentes; vamos a extenderles la invitación de que vengan a hablarnos acerca de qué vamos a hacer con esta situación, porque todavía sigue vigente un amparo presentado por la Unión Nacional de Padres de Familia y queda pendiente realizar las reuniones de análisis y consenso de los padres de familia con las escuelas”, expuso.

Dijo que el encuentro con personas candidatas se llevaría a cabo en la Cámara de Comercio de Mérida, para lo cual se girarán las invitaciones respectivas.

En el caso de las escuelas particulares, dijo que han tenido buenos resultados con la aplicación del plan de estudios anterior.

Los resultados de la prueba IDAEPY muestran que hay muchos rezagos a nivel estatal, pero en las privadas salimos bastante bien y eso nos muestra que manteniendo el plan de estudios anterior hay buenos resultados”, dijo.

Reiteró que en las escuelas privadas hay el convencimiento de que fue la decisión acertada, porque, además, dijo, en los consejos técnicos que han tenido ha habido plena certeza de lo que se ha tenido que hacer “y los muchachos han podido resolver cualquier duda que han estado teniendo desde el año anterior”.

Y hemos estado trabajando con las partes que son adecuadas, sobre todo de la transversalidad de la Nueva Escuela Mexicana, pero en un 90 por ciento hemos mantenido el programa anterior”, mencionó.

Dijo que la prueba IDAEPY muestra rezagos a nivel estatal en matemáticas y lectura y comprensión, por lo que en las escuelas particulares trabajan reforzando esas partes.

Hay un déficit en cuanto a matemáticas, y lectura y compresión, así como lo han demostrado; casi un 70 por ciento de niños están en un nivel inadecuado en estos temas y no se puede ignorar, hay que trabajar sobre ello”, señaló.

Del plan de estudios vigente, expuso que “seguimos teniendo problemas con un sistema que no es legal, como el que se tiene, y hay que tener un punto para remontar con las pruebas estándar”.

Artículos Relacionados

Back to top button