Municipios
Tendencia

Yucatán experimenta un septiembre histórico en lluvias

Con 231.6 mm acumulados, el noveno mes de 2024 se convierte en el tercero más lluvioso desde 2002, según reportes del CHRM y el SMN

Yucatán ha registrado un septiembre excepcional en 2024, con un total de 231.6 mm de lluvia, lo que lo convierte en el segundo mes más lluvioso del año. Este volumen ya supera las precipitaciones totales de todo 2023, según el Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de México.

El SMN informa que septiembre de 2024 es el tercero más lluvioso desde 2002, año en que se contabilizaron 297.8 mm, en gran parte debido al impacto del huracán Isidoro. En segundo lugar, se encuentra septiembre de 2013, que registró 270.1 mm, influenciado por el huracán Íngrid, que aunque no tocó tierra, afectó la península de Yucatán con intensas lluvias.

Este año, el huracán Helene, que tampoco hizo landfall en la región, provocó lluvias torrenciales y severas inundaciones en localidades como Santa Rosa y Anexas, en Tizimín. En comparación con el promedio histórico de 180.9 mm, este septiembre se registró un 28% más de precipitaciones, superando la proyección del SMN, que era de 172.7 mm.

A lo largo de 2024, Yucatán ha experimentado un notable incremento en las lluvias, acumulando 1,114.3 mm de enero a septiembre, casi el doble de los 689 mm registrados en el mismo periodo de 2023. De hecho, este total ya sobrepasa las precipitaciones del año pasado, que fueron de 911.2 mm.

La Conagua había informado que Yucatán enfrentó su peor sequía en 30 años durante los primeros cinco meses de 2024, con precipitaciones notablemente inferiores a lo normal. Sin embargo, el panorama cambió drásticamente en junio, donde se registraron 439 mm, 2.4 veces más que el promedio habitual.

Las proyecciones para octubre indican que Yucatán podría recibir 122.7 mm de lluvia, cifra inferior a la normal de 144.6 mm, con pronósticos similares para noviembre y diciembre. Si estas estimaciones se cumplen, el total anual de precipitaciones podría alcanzar los 1,325.1 mm, superando los registros de 2021 y 2022, aunque aún por debajo de las lluvias históricas de 2020.

René Herrera

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Back to top button