MéridaMunicipios
Tendencia

Alcaldesa en tu Escuela llega a Cbtis 120

La alcaldesa visitó el CBTIS 120 como parte del programa “Alcaldesa en tu Escuela”, llevando acciones integrales para fortalecer el bienestar y desarrollo de las juventudes

Con el objetivo de prevenir las violencias, las adicciones y fomentar el desarrollo saludable de las juventudes, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, encabezó una jornada del programa “Mérida me Cuida” en el CBTIS 120, como parte de la iniciativa “Alcaldesa en tu Escuela”.

“Construimos una mejor comunidad desde las escuelas para cuidar de las y los adolescentes y jóvenes”, afirmó Cecilia Patrón al dirigirse a la comunidad estudiantil, destacando la importancia de la colaboración entre el gobierno, las instituciones educativas y la ciudadanía para construir una sociedad más segura y próspera.

El programa “Mérida me Cuida”, implementado por la Subdirección de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana, incluye acciones a través de D.A.R.E. en tu Escuela, la Unidad de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género (UNESPAVIFAG), y el cuerpo de Guardaparques. De febrero a junio de 2025, en el CBTIS 120 se han desarrollado 141 actividades dirigidas a estudiantes, docentes y familias.

Entre ellas destacan 11 cursos D.A.R.E. dirigidos a estudiantes de primer año, enfocados en habilidades psicoemocionales, toma de decisiones y prevención de consumo de sustancias. También se ofrecen pláticas sobre violencia en el noviazgo, riesgos en redes sociales, uso de vapeadores y seguridad en espacios públicos, dirigidas a estudiantes de grados superiores.

Además, se imparten talleres para el personal docente sobre prevención del acoso y violencia escolar, con el objetivo de fortalecer su capacidad para atender estas problemáticas en el entorno educativo.

Hasta el momento, el programa ha logrado impactar al 70% del alumnado del plantel, así como a 46 docentes y 39 madres y padres de familia.

Durante su visita, la alcaldesa escuchó directamente las inquietudes de los estudiantes y compartió información sobre temas clave como salud mental, seguridad, educación y el empoderamiento de las mujeres. Invitó a las y los jóvenes a utilizar los servicios de los cuatro centros Alma Nova de atención psicológica, distribuidos en distintos puntos de la ciudad.

“¡Hagamos equipo! Tomen interés en su ciudad, sean parte del desarrollo, participen y no dejen que los adultos tomen las decisiones por ustedes”, concluyó.

Artículos Relacionados

Back to top button